koyanqi's profile picture

koyanqi 's review for:

4.0

“hace diez años, cuando tenía diecisiete, tenía una excesiva autoconciencia y tenía una visión del mundo demasiado dura: sólo veía las partes más sucias de la sociedad y estaba preso por una constante sensación de “no aguanto más”. Le dije a mis amigos que moriría al cabo de diez años y que por el momento iba a tratar de esforzarme. Menudo autocierre. Y, ojo, que ese “al cabo de diez años” es ya el año que viene”.
Creo que mi conexión con Inio Asano parte por el hecho de que lo empecé a leer cerca de los 15 -sinceramente no recuerdo el año exacto- cuando me sentía como él a los 17. También sentía que no aguantaba más, y no me veía viva más allá de los 20. Y aquí estoy, estudiando una carrera que cada día me gusta más y contenta con la vida, dentro de lo que se puede.
“Soy una mujer del montón. Pero ya... no me importa”. Esa idea del “soy así y ya está” creo que se repite varias veces a lo largo de este manga; y es que la obra de Asano refleja muy bien ese asumirse como uno es -sea lo que sea que eso implique- que creo que es parte del paso de la adolescencia a la adultez. Tengo 23 y creo que jamás podré olvidar cómo me sentí cuando iba al liceo -leer manga o escuchar Base Ball Bear cuando voy sola por la calle a ciertas horas del día me devuelven esos momentos-, pero también siento que a estas alturas nada tiene la gravedad que sostenían las cosas a los 15. No quiero creer que me convertí en una persona apática -aunque sí pareciera haber mucho de eso en lo que escribe Asano-, sino más bien... ¿optimista? No sé.
Inio Asano también dice que le cuesta explicarlo, aunque para mí queda bien retratado en la figura del amanecer: “al menos esto es seguro: el amancer llega a todos por igual. Obtener algo de eso depende solo de ti”. Y no hay más.
El fin del mundo y antes del amancer contiene diferentes historias y en ese sentido, hay algunas que resaltan más que otras. Rescato muchísimo [Domingo, 6.30 de la tarde] y [Un mundo maravilloso].