You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
thestral_marian 's review for:
Siega
by Neal Shusterman
La humanidad ha conseguido su mayor desarrollo y ha alcanzado la inmortalidad; nadie conoce las enfermedades mortales y cuando mueres te reviven. Y esto, te podrá parecer positivo pero con la inmortalidad en el mundo hay sobrepoblación y sin poder poblar otros planetas alguien tiene que encargarse de eso. Los Segadores, personas encargadas de "cribar" a gente.
Todos los problemas salvo ese se han solucionado con el Nimbo, una inteligencia artificial encargada de todos los ámbitos (Arte, política, trabajo, medio ambiente...)
Nuestros protagonistas acabarán siendo aprendices de segador, aún sin quererlo y competirán entre ellos para ver quién se convierte en segador al final. Tendrán cargo de consciencia durante su aprendizaje, aunque saben que la muerte se ha hecho necesaria.
Sin embargo, esto no es todo. La Guadaña al ser una organización compuesta por personas habrá egoísmo, corrupción, toma de poder... ¿Qué ocurrirá con todo esto si el Nimbo no puede entrometerse?
La pluma de Shusterman es ágil, con una trama emocionante intercala fragmentos de diarios de distintos segadores entre la historia, aportando otro punto de vista y pensamientos.
Explota muchos personajes secundarios y hace un buen trabajo de worldbuilding, explica y detalla muy bien poco a poco el futuro que nos plantea.
La mayor parte de los capítulos son en tercera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas.
El libro muestra una visión distinta de la muerte, plantea cuestiones no solo éticas sino sobre el tiempo, el aprendizaje, la humanidad
Al ser el primer libro de la trilogía ha sido introductorio y comienzo de una historia que seguirá los próximos libros, asique tiene un claro final abierto y la trama preparada para la siguiente entrega, lo cual te animará a seguir leyendo.
Siega presenta un mundo distópico donde la muerte se realiza mediante segadores, y una inteligencia artificial soluciona todos los demás problemas fuera de la Guadaña. Pero la Guadaña empieza a resquebrajarse por dentro, ¿qué harán para solucionarlo?
Todos los problemas salvo ese se han solucionado con el Nimbo, una inteligencia artificial encargada de todos los ámbitos (Arte, política, trabajo, medio ambiente...)
Nuestros protagonistas acabarán siendo aprendices de segador, aún sin quererlo y competirán entre ellos para ver quién se convierte en segador al final. Tendrán cargo de consciencia durante su aprendizaje, aunque saben que la muerte se ha hecho necesaria.
Sin embargo, esto no es todo. La Guadaña al ser una organización compuesta por personas habrá egoísmo, corrupción, toma de poder... ¿Qué ocurrirá con todo esto si el Nimbo no puede entrometerse?
La pluma de Shusterman es ágil, con una trama emocionante intercala fragmentos de diarios de distintos segadores entre la historia, aportando otro punto de vista y pensamientos.
Explota muchos personajes secundarios y hace un buen trabajo de worldbuilding, explica y detalla muy bien poco a poco el futuro que nos plantea.
La mayor parte de los capítulos son en tercera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas.
El libro muestra una visión distinta de la muerte, plantea cuestiones no solo éticas sino sobre el tiempo, el aprendizaje, la humanidad
Al ser el primer libro de la trilogía ha sido introductorio y comienzo de una historia que seguirá los próximos libros, asique tiene un claro final abierto y la trama preparada para la siguiente entrega, lo cual te animará a seguir leyendo.
Siega presenta un mundo distópico donde la muerte se realiza mediante segadores, y una inteligencia artificial soluciona todos los demás problemas fuera de la Guadaña. Pero la Guadaña empieza a resquebrajarse por dentro, ¿qué harán para solucionarlo?