Take a photo of a barcode or cover
salem16 's review for:
Las aventuras de Huckleberry Finn
by Mark Twain
He leído las aventuras de Huck porque es requisito imprescindible para leer James de Percival Everett, pero lo he disfrutado mucho, quién no ha soñado vivir una vida en libertad dedicada solo a deslizarse en una balsa por el Mississipi y pasar la noche mirando las estrellas, sin normas, sin dinero (impresionante la escena en que Huck le dice al abogado que no quiere la fortuna que este le administra y que simplemente se la dé al padre alcohólico que no le deja en paz). La aventura de este chaval comienza cuando se acompaña en su viaje por un esclavo huido ( el James de Everett, Jim en el libro de Twain) y se desarrolla en muchos episodios en los que ambos se van tropezando con todo tipo de indeseables: estafadores, ladrones, asesinos..El racismo de la época impresiona más, no porque haya escenas violentas contra Jim u otros esclavos, que no las hay, sino porque se muestra en los inocentes pensamientos de un chico de tan buen corazón como Huck, que se debate entre sus afectuosos sentimientos hacia Jim y lo que él considera su deber moral, que sería devolver el esclavo a su legítima propietaria y aunque no lo denuncia, piensa que va a ir al infierno por ello. Hay numerosos pensamientos de Huck en los que queda patente la negación de la consideración de persona con derechos de los esclavos negros. Por qué tendría Jim la necesidad de vivir con sus hijos? A Huck no le entra en la cabeza. O cuando Jim pone en peligro su libertad por cuidar de Tom, que está herido, Huck piensa que en el fondo Jim tiene un corazón de blanco. Respecto a la utilización del término "nigger" en la novela, yo la he leído en español y desconozco si han cambiado esa palabra en las ediciones actuales, pero la encuentro totalmente adecuada al contexto de la época y el escenario sureño. Veremos lo que nos cuenta Everett