Take a photo of a barcode or cover
northark 's review for:
La historia interminable
by Michael Ende
adventurous
emotional
inspiring
reflective
fast-paced
"Aquí acaba este libro que tú has leído, el libro que ya eres".
Qué historia más mágica. Tiene esa esencia que nos dejan algunas historias leídas en nuestra infancia, algo que reconforta y te hace viajar por igual. A Fantasía, un lugar que te devuelve partes de ti tal vez un poco olvidadas, porque los sueños no siempre son solamente de eso. A pesar de la aparente sencillez, hay mucha profundidad detrás de lo que nos cuenta. Grandes verdades que, sumadas a lo anterior, harán que siempre sea un clásico.
La Nada, la esperanza, la realidad, la imaginación, el sentido, el olvido, los deseos, la perspectiva de uno mismo... Toca muchos temas esenciales, y lo hace de una manera sutil pero clara. Ya depende de cuántas capas seas capaz de quitarle, no es lo mismo leerlo con 13 años que con 33. Tal vez, en la infancia no ves más allá del enemigo silencioso que está haciendo desaparecer partes de Fantasía, ese que no son capaces de describir porque "un agujero es algo, y allí no hay nada". Pero, a medida que creces, conoces más de cerca esa Nada que se va llevando las cosas que no puede ver, junto con otras muchas. Ojalá nunca perdamos la capacidad de imaginar, y de habitar los sueños de otro a través de las historias.
Todos hemos sido Bastián alguna vez -o muchas-, aferrándonos a esa huida a través de las páginas de un libro. No querer parar de leer, no poder hacerlo, sentir que hay algo dentro que te llama o que te lleva, y dejar que lo haga porque estás mejor allí. La fantasía no es solamente algo ajeno o irreal, nos acerca de igual manera a nosotros mismo, como su viaje lo reconcilió con su vida. Si algo nos deja claro Ende es que el mundo de Fantasía no puede existir sin el real, ni viceversa. Y menos mal.
Ojalá sea de verdad
una historia interminable
Qué historia más mágica. Tiene esa esencia que nos dejan algunas historias leídas en nuestra infancia, algo que reconforta y te hace viajar por igual. A Fantasía, un lugar que te devuelve partes de ti tal vez un poco olvidadas, porque los sueños no siempre son solamente de eso. A pesar de la aparente sencillez, hay mucha profundidad detrás de lo que nos cuenta. Grandes verdades que, sumadas a lo anterior, harán que siempre sea un clásico.
La Nada, la esperanza, la realidad, la imaginación, el sentido, el olvido, los deseos, la perspectiva de uno mismo... Toca muchos temas esenciales, y lo hace de una manera sutil pero clara. Ya depende de cuántas capas seas capaz de quitarle, no es lo mismo leerlo con 13 años que con 33. Tal vez, en la infancia no ves más allá del enemigo silencioso que está haciendo desaparecer partes de Fantasía, ese que no son capaces de describir porque "un agujero es algo, y allí no hay nada". Pero, a medida que creces, conoces más de cerca esa Nada que se va llevando las cosas que no puede ver, junto con otras muchas. Ojalá nunca perdamos la capacidad de imaginar, y de habitar los sueños de otro a través de las historias.
Todos hemos sido Bastián alguna vez -o muchas-, aferrándonos a esa huida a través de las páginas de un libro. No querer parar de leer, no poder hacerlo, sentir que hay algo dentro que te llama o que te lleva, y dejar que lo haga porque estás mejor allí. La fantasía no es solamente algo ajeno o irreal, nos acerca de igual manera a nosotros mismo, como su viaje lo reconcilió con su vida. Si algo nos deja claro Ende es que el mundo de Fantasía no puede existir sin el real, ni viceversa. Y menos mal.
Ojalá sea de verdad
una historia interminable