Take a photo of a barcode or cover
analiaalvira 's review for:
Muerte en las nubes
by Agatha Christie
5/5 ⭐
“La confusión solo existe en las mentes desordenadas.”
Este libro estará entre mis favoritos como son “El Misterio de Pale Horse”, “Los cuatro grandes” que me dejaron MUDA. Todos me han gustado, pero “Muerte en las nubes” también me ha descolocado porque la autora tejió tan bien la trama que me fue imposible dar con el asesino porque es un asesinato inexplicable y difícil de resolver.
Publicado en 1935, corresponde al caso #12 de nuestro detective belga, H. Poirot quien se encuentra a bordo del avión “el Prometheus”, que viaja desde París hasta Croydon; Ya sobre el canal de la Mancha la pasajera del asiento número doce, Madame Giselle, inclina la cabeza hacia adelante, como si se hubiese quedado dormida, para todos los tripulantes, menos para el asesino porque sí, tras un examen preliminar se descubre que fue asesinada. Todos los pasajeros pasan a ser sospechosos, incluido el propio Poirot; Esto fue muy divertido de leer. Por primera vez nuestro detective, sospechoso.
En un principio se piensa que murió como consecuencia de una picadura de avispa, pero luego Poirot encuentra en el suelo una pequeña cerbatana que utilizan algunas tribus, se clavó en el cuello de la víctima y el veneno surtió su efecto sin que ninguno de los demás pasajeros ni ningún miembro de la tripulación se diese cuenta de nada.
Y así empieza ésta novela, quien acompaña en resolver el misterio, el inspector Japp quien es amigo de Poirot pero me causa gracia la “rivalidad” entre ambos. Para Japp, Poirot “prescinde de su falsa modestia”.
Debo decir que es el libro de Agatha que más me mareó con los personajes, y cada capítulo tenía que consultar la guía que acompaña al principio del libro, porque son muchos, que van desde un escritor de novelas policiacas, dos arqueólogos, un médico, un dentista, una peluquera y una mujer de la alta sociedad.
Nadie ha visto nada así que Poirot solicita la lista de pertenencias de cada uno: once personas cuyos movimientos durante el viaje, equipajes, pasados, posibles relaciones con la fallecida y algún motivo para asesinarla, serán datos que iremos conociendo durante toda la novela.
Debo decir que AMÉ la historia de la prestamista en vida, Madame Giselle, convertida en una mujer de negocios, que solo vivía para hacer dinero; Su pasión era hacer dinero y más dinero.
Lo más bonito de leer a Agatha Christie es que al hacerlo en orden de publicación, en cada caso de Hércules, vamos conociendo más cosas íntimas sobre él, por ejemplo, Poirot se maldice por sufrir "mal de alturas" y no haber estado atento a lo que sucedía durante el trayecto y se le hace difícil poner a trabajar sus células grises: “Es usted como todos. Me tomaron por un viejo chocho, incapaz de realizar nada de provecho.”
Creo que ahí está la magia de éste detective belga y la incentivación a querer seguir leyendo cada libro de ésta autora. En éste libro se hace alusión a Giraud quien es un policía francés y ya apareció en “Asesinato en el campo de golf” y no quiero dejar pasar la alusión que hace Agatha sobre su “curiosidad” por la arqueología “regalando” un viaje a un personaje: “Se me ha despertado tal interés por la arqueología y la cerámica prehistórica que les he mandado el donativo prometido.”
Me pregunto: ¿Agatha Christie estaba enamorándose de su último marido -arqueólogo-? ¿O solo su deseo de conocer este mundo prehistórico?
Próximo paso de ésta lectora: “—Buscar una guía de ferrocarriles que tenía en el bolsillo de mi chubasquero”: El misterio de la guía de ferrocarriles.
RECOMIENDO QUE LEAN EN ORDEN porque se disfruta mejor.
“La confusión solo existe en las mentes desordenadas.”
Este libro estará entre mis favoritos como son “El Misterio de Pale Horse”, “Los cuatro grandes” que me dejaron MUDA. Todos me han gustado, pero “Muerte en las nubes” también me ha descolocado porque la autora tejió tan bien la trama que me fue imposible dar con el asesino porque es un asesinato inexplicable y difícil de resolver.
Publicado en 1935, corresponde al caso #12 de nuestro detective belga, H. Poirot quien se encuentra a bordo del avión “el Prometheus”, que viaja desde París hasta Croydon; Ya sobre el canal de la Mancha la pasajera del asiento número doce, Madame Giselle, inclina la cabeza hacia adelante, como si se hubiese quedado dormida, para todos los tripulantes, menos para el asesino porque sí, tras un examen preliminar se descubre que fue asesinada. Todos los pasajeros pasan a ser sospechosos, incluido el propio Poirot; Esto fue muy divertido de leer. Por primera vez nuestro detective, sospechoso.
En un principio se piensa que murió como consecuencia de una picadura de avispa, pero luego Poirot encuentra en el suelo una pequeña cerbatana que utilizan algunas tribus, se clavó en el cuello de la víctima y el veneno surtió su efecto sin que ninguno de los demás pasajeros ni ningún miembro de la tripulación se diese cuenta de nada.
Y así empieza ésta novela, quien acompaña en resolver el misterio, el inspector Japp quien es amigo de Poirot pero me causa gracia la “rivalidad” entre ambos. Para Japp, Poirot “prescinde de su falsa modestia”.
Debo decir que es el libro de Agatha que más me mareó con los personajes, y cada capítulo tenía que consultar la guía que acompaña al principio del libro, porque son muchos, que van desde un escritor de novelas policiacas, dos arqueólogos, un médico, un dentista, una peluquera y una mujer de la alta sociedad.
Nadie ha visto nada así que Poirot solicita la lista de pertenencias de cada uno: once personas cuyos movimientos durante el viaje, equipajes, pasados, posibles relaciones con la fallecida y algún motivo para asesinarla, serán datos que iremos conociendo durante toda la novela.
Debo decir que AMÉ la historia de la prestamista en vida, Madame Giselle, convertida en una mujer de negocios, que solo vivía para hacer dinero; Su pasión era hacer dinero y más dinero.
Lo más bonito de leer a Agatha Christie es que al hacerlo en orden de publicación, en cada caso de Hércules, vamos conociendo más cosas íntimas sobre él, por ejemplo, Poirot se maldice por sufrir "mal de alturas" y no haber estado atento a lo que sucedía durante el trayecto y se le hace difícil poner a trabajar sus células grises: “Es usted como todos. Me tomaron por un viejo chocho, incapaz de realizar nada de provecho.”
Creo que ahí está la magia de éste detective belga y la incentivación a querer seguir leyendo cada libro de ésta autora. En éste libro se hace alusión a Giraud quien es un policía francés y ya apareció en “Asesinato en el campo de golf” y no quiero dejar pasar la alusión que hace Agatha sobre su “curiosidad” por la arqueología “regalando” un viaje a un personaje: “Se me ha despertado tal interés por la arqueología y la cerámica prehistórica que les he mandado el donativo prometido.”
Me pregunto: ¿Agatha Christie estaba enamorándose de su último marido -arqueólogo-? ¿O solo su deseo de conocer este mundo prehistórico?
Próximo paso de ésta lectora: “—Buscar una guía de ferrocarriles que tenía en el bolsillo de mi chubasquero”: El misterio de la guía de ferrocarriles.
RECOMIENDO QUE LEAN EN ORDEN porque se disfruta mejor.