A review by uutopicaa
The Monogram Murders by Agatha Christie, Sophie Hannah

5.0

Pero vayamos al texto en cuestión.

Para los que nunca han oído hablar de este libro y se preguntan de dónde salió, siendo que Agatha Christie está muerta, permítanme contarles.

Los crímenes del monograma es una novela escrita por Sophie Hannah, una autora británica apasionada por los casos de Poirot.

Quienes hemos leído la obra de Christie, sabemos que la autora llegó a darle un cierre a los casos de Poirot con “Curtain: Poirot’s Last Case”, sin embargo, esta nueva novela se sitúa en algún punto incierto en la vida del detective.

Aclaremos que esta NO ES la primera vez que un escritor moderno se toma el atrevimiento de volver a imaginar a Hercules Poirot y sus “Little gray cells”. Pero como supondrán, entre el montón de libros del estilo, este se destaca por su fidelidad a la obra original, al punto de hacer que el lector se olvide que no fue Christie quien escribió la novela.

Llevaba ya varios meses queriendo leer un buen policial. Me alegra haberlo encontrado.



LA HISTORIA
Obviamente no puedo contarles demasiado sin hacer algún tipo de spoiler, así que les diré lo mismo que la sinopsis, y quizás un poco más.

El libro empieza con Poirot, cenando como todos los jueves a la misma hora en un establecimiento llamado Pleasant. Esta rutinaria escena se ve interrumpida por la llegada de una mujer que parece estar agitada y asustada. Poirot, con curiosidad, le pregunta qué ocurre, a lo que ella simplemente le da un par de datos que no terminan de explicar la historia. Alguien podría matarla, y si lo hacen, ella no quiere que busquen al asesino. Eso es lo único que queda claro.

Luego, Poirot se encuentra con nuestro narador, un policía de Scotland Yard que acaba de llegar de la escena del crimen de un asesinato triple en un hotel de Londres.

De ahí en adelante, distintos personajes van sumándose y los hechos se van vislumbrando desde diferentes puntos de vista.



LO QUE MÁS ME GUSTÓ
El libro realmente parece escrito por Christie, aunque no me termina de cerrar la forma de narrar del detective de Scotland Yard porque es un inútil y hay un montón de cosas que no entiende y que me resultaron obvias.
Me encanta la forma en la cual se describe a Poirot y sus excentricidades.
La complejidad del caso es increíble. Tantos personajes, todo lo que ocurre, el pasado, el presente, alianzas, traiciones, es un enredo de lo más entretenido.



LO QUE MENOS ME GUSTÓ
Si bien el final fue en gran parte inesperado, la autora intentó llevarnos por una línea de pensamiento falsa (la que sigue el detective) que me molestó. Hasta el día de hoy, no hay un solo libro de Agatha Christie que me haya resultado predecible en lo más mínimo. Y sin embargo, en esta novela hay muchas cosas a las que pude adelantarme sin problema.



UNA CITA
“¿Cómo van a mejorar el mundo unos hombres que solo piensan en aplastar y destruir, y que no pueden hablar de sus sueños y esperanzas sin que el odio y el rencor desfiguren sus facciones? (…) Un movimiento impulsado por la ira y el resentimiento nunca cambiará nuestras vidas para mejor”



PREGUNTAS
¿Lo recomiendo? Totalmente
¿Me gustó? Mucho.
¿Es un buen libro? Es excelente.
¿Cumple con lo que promete? Completamente
¿Me gustaría que la autora continuara escribiendo a Poirot? Sí, extraño sus aventuras.