A review by katluze
Abril rojo by Santiago Roncagliolo

3.0

3/5

¿Cómo empezar la reseña de este libro? Digamos que no me gustó, pero que a pesar de, pude identificarme con la violencia que se narra. Le tenía muchas ganas a este libro porque conocí al autor en la FIL 2019 y porque desde que llegué a Perú lo único que he hecho es investigar sobre el terrorismo, algo que me llamó mucho la atención.

SPOILERS

EMPRECEMOS

Roncagiolo nos narra la historias de un fiscal que se ve inmerso en una investigación de un asesino serial que, al parecer, está ligado al terrorismo que se supone ya no existe en Perú.

Debo admitir que me gustó mucho el principio, me fue metiendo en la historia y fui conociendo a su protagonista (con el que jamás pude conectar) y ahora que vivo en Lima y he escuchado muchas historia de esa época oscura, no puedo simplemente ignorar pasajes enteros y descripciones tan crudas que te hacen analizar sobre la naturaleza humana y sobre los entes de poder.

Además, vivir aquí me hace sentirme emocionalmente concetada con citas como esta:

El fiscal distrital adjunto pensó en la avenida Abancay, con sus buses vomitando humo y sus carteristas. Pensó en las casas sin agua de El Agustino, en el mar, en el Parque de las Leyendas con su elefante tísico, en los cerros pelados y grises, en un partido que había vsto entre el Boys y la U


PERSONAJES
Ningun personaje es memorable, ni siquiera Edith, cuyo desenlace solo da mucha pena.

El fiscal Félix es un idiota con todas las letras, no puedo simplemente tener empatía porque uno solamente puede empatizar con los iguales y él simplemente es un inutil. Sin embargo, tiene una (des)construcción psiclogica que le admiro mucho al autor, con todos esos traumas del pasado y ese debate interno entre lo moral y no moralmente correcto. Tan extraño me pareció este personaje que no podía creer la escena de la violación, era como que no encajaba en el personaje, en todas sus leyes y cosas correctas, estaba mal, desequilibrado y medio mucho asco cómo el mismo se justificaba con leyes, pensando en todas las maneras en que podría reconquistar a Edith luego de haberla lastimado de es emodo, Me pareció inhumano, estupido y me llené de tanto odio hacia él desde esa parte que solo vivía para el momento en que Carrión le partiera la cabeza.

Perú tiene un índice de violencia doméstica y violación altísimo, hay más feminicidios en una provincia que los que pueden haber en dos paises de latinomaerica. Es alarmante y horrible y aquí se ve retratado, como no se puede vivir, como todos deben estar resguardado, como las mujeres son sumisas en un sistema machista asqueroso. Puede que mi desprecio ante esta cultura que aún no ha cambiado me hizo despreciar partes enteras del libro, como está:

--Sólo con el carnaval debe haber desaparecido el noventa por ciento de los esposos fieles.

Se rieron todos (...)


Además, hay una pagina entera en la que el fiscal está redactando un informe sobre una denuncia que un vecino hizo sobre otro porque era "homosexual", lo cual es estúpido porque, cito textutalemente "la homosexualidad en ninguna de sus variantes constituye una falta, infracción o delito de gravedad, por no encontrarse debidamente tipificada en el código penal". Sin embargo, nuestro protagonista se debate cómo, en el caso de una violanción de un hombre a otro, podría escribir un informe, es decir, ¿valdría la pena? Y ESTE PENSAMIENTO NO ES MÁS QUE UN REFLEJO DIRECTO DE COMO LOS MACHISTAS PIENSAN y cómo Perú maquina. Porque aquí, con una denuncia de "violación homosexual" harían fiesta mediatica, bebería de su coctel machista y harían de un infierno la vida del denunciante.

Este libro me hizo sentir impotencia, asco y admiración, esto último por las descripciones, porque Santiago a veces brilla en sus descripciones.

Se sentía agotado d epensar, Uno no puede escoger ver o no ver, oír o no oír, uno ve, uno escucha, uno piensa, los pensamientos se niegan a salir de la cabeza de uno, rebotan, se desenvuelven, se agitan.


DESENLACE

El desenlace no me gustó, es un poco apresurado, cortado, siento que pudo ser un mejor climax si hubiera estado mejor armando, pero bueno, fue así y por supuesto, algo predecible.

En conclusión, es un libro que retrata cosas horribles que pasaron y alguna de ellas siguen pasando. Lo recomiendo si quieres saber un poco más del terrorismo y lo mal organizado politcamente que puede estar un país, de resto, no lo recomiendo, no es algo que se pueda leer una tarde de verano.