Take a photo of a barcode or cover
jcienfuegos 's review for:
La Hija del Optimista
by Eudora Welty
2,5.
Me fastidia mucho darle una puntuación tan baja, porque son un libro y una autora que tenía en el punto de mira desde hace muchos años. Pero no.
La novela está bien escrita y los personajes tienen fuerza (a ratos). Además, el tema de la historia sonaba interesante en la teoría. La realidad es que tres cuartas partes de la novela son como una especie de introducción larguísima (y a ratos tediosa), y el meollo llega en la última parte, y además de manera que para mí es muy repentina, casi como si la protagonista explotara de repente o tuviera un brote psicótico (?).
No he acabado de entender realmente a los personajes y, en general, no he conectado nada con la historia. Vamos, que ni frío ni calor. Leerse se puede leer, y es ligerito, así que me imagino que para el que tenga la suerte de que el libro le haga sentir algo será una lectura decente.
PD: El Pulitzer no lo entiendo. El tema de la pérdida, la memoria, etc. es interesante, pero ya estaba muy trillado incluso en la época en que se escribió el libro. Y Eudora Welty no hace nada especial con él, en mi opinión.
PD2: El que ha escrito la sinopsis es un genio del marketing porque hace el libro mucho más atractivo de lo que es. Ni hay una especie de roadtrip con el cuerpo del padre ni tampoco Laurel se enfrenta a ningún fantasma de nada hasta la página 150 o más. Avisados quedáis.
Me fastidia mucho darle una puntuación tan baja, porque son un libro y una autora que tenía en el punto de mira desde hace muchos años. Pero no.
La novela está bien escrita y los personajes tienen fuerza (a ratos). Además, el tema de la historia sonaba interesante en la teoría. La realidad es que tres cuartas partes de la novela son como una especie de introducción larguísima (y a ratos tediosa), y el meollo llega en la última parte, y además de manera que para mí es muy repentina, casi como si la protagonista explotara de repente o tuviera un brote psicótico (?).
No he acabado de entender realmente a los personajes y, en general, no he conectado nada con la historia. Vamos, que ni frío ni calor. Leerse se puede leer, y es ligerito, así que me imagino que para el que tenga la suerte de que el libro le haga sentir algo será una lectura decente.
PD: El Pulitzer no lo entiendo. El tema de la pérdida, la memoria, etc. es interesante, pero ya estaba muy trillado incluso en la época en que se escribió el libro. Y Eudora Welty no hace nada especial con él, en mi opinión.
PD2: El que ha escrito la sinopsis es un genio del marketing porque hace el libro mucho más atractivo de lo que es. Ni hay una especie de roadtrip con el cuerpo del padre ni tampoco Laurel se enfrenta a ningún fantasma de nada hasta la página 150 o más. Avisados quedáis.