You need to sign in or sign up before continuing.

4.0

Qué duro… Las Heras, la desesperanza, los suicidios, las decisiones, las violencias, los olvidos, los chismes, los silencios, las injusticias, la carencia de futuros.

La historia es fortísima, una comunidad en la Patagonia de Argentina en la que en un lapso corto un montón de personas, muchxs jóvenes, deciden suicidarse. Y, como en otros libros y textos, Leila logra contar una historia compleja, dolorosa y olvidada de forma maravillosa.

Cuando leo a Leila siempre me intriga pensar en su proceso. Claramente se nota su quehacer periodístico, pero si fuera solo eso habrían, tal vez, algunos más periodistas escribiendo de esta forma. Tal vez lxs hay y no les conozco.

La centralidad de la historia son los suicidios y toda la incomprensión, misterio y huecos detrás de ellos. Entrevista a un montón de familiares y amigxs, para narrar e intentar entender. Pero también entrevista a otras personas de Las Heras, para dar contexto, textura y transportarnos allá. Con todo esto, más sus descripciones de los espacios, del ambiente, del clima, del viento, logra llevarnos allá, escuchar/leer atentamente, sentir coraje, intriga, compasión: PONER ATENCIÓN.

Y siempre, más ahora, la invitación a poner atención, a abrir los sentidos, la mente y el corazón, me parece de lo más necesario más seguir cultivando y evitar la distancia con el sentido de humanidad, con la ternura, con la empatía.

Gracias, Leila