A review by dameguillotine
Sirio by Olaf Stapledon

funny reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

3.5

Este libro es loquísimo. El concepto es simple y hasta un poco caricaturesco: un perro con una inteligencia humana. Pero el libro no se queda en eso, explora lo que significaría realmente la existencia de esta criatura para la gente a su alrededor y para él mismo. En muchos aspectos recuerda a Frankenstein. Sirio es único y por consecuencia está solo en el mundo, lejos de los perros, que son a sus ojos poco más que bestias, pero también lejos de los seres humanos, los opresores de su raza, que además son profundamente ignorantes de los aspectos más básicos de la existencia natural. Y se pregunta, por supuesto, por su propio ser.
Este personaje tan peculiar permite al libro debates existencialistas, y también explorar cosas como la naturaleza del espíritu o la religión, a la vez que el tono tendiente a la sátira habilita también la crítica social y el pensamiento político (disfruté mucho la sensibilidad naturalmente comunista de Sirio volviéndose más cercana al pensamiento burgués en el momento en el que pasa a ser propietario de una granja, me hizo reír mucho). Se publicó antes de que finalice la segunda guerra mundial, lo cual no es un detalle menor.

La historia termina de la única forma en la que puede terminar, lo cual satisface pero también decepciona un poco. Y la historia en sí, la trama, la sucesión de hechos, es bastante sosa; una biografía de Sirio, que es, por supuesto, especial, pero que al fin y al cabo vive cosas parecidas a otras personas. Particularmente parecidas a Plaxy, y ese es de algún modo el corazón del libro, la criatura biespiritual Sirio-Plaxy. La relación entre los dos personajes es profundamente enternecedora y sin duda muy compleja, fraternal pero también dotada de cierta tensión sexual, por consiguiente incestuosa y zoofílica a la vez que una representación profunda de amistad por identidad, y de antagonismo entre amo y esclavo, porque la misma contradicción existe en ellos que en el interior de Sirio, entre bestia y humano. Es lo más interesante de la historia.

Muy bueno pero no sé cuánto pueda recomendarlo. Es un poco monótono en algún sentido, difícilmente llega a un clímax y tiene más de tratado filosófico-sociológico con una buena dosis de sátira que de novela. Pero lo disfruté mucho.