You need to sign in or sign up before continuing.

A review by agonzmedina82
Buenos días, tristeza by Françoise Sagan

2.0

Cuando Françoise Sagan publicó "Buenos días, tristeza" contaba solamente con 19 años de edad, lo que le convierte en una testigo en carne propia y en tiempo real de los bandazos emocionales de la adolescencia. Nos encontramos con la lucha interior de una joven y un acervo de conflictos autogenerados, propios de la maduración emocional y caracterizados por la incoherencia, la fragmentación y la inestabilidad. Como retrato de este periodo vital y de sus angustias, de esa escisión entre la necesidad de entrar en la responsabilidad adulta y abandonar la vida infantil y lúdica, la obra de Sagan es una crónica inmejorable.

Por desgracia, las virtudes de la obra terminan ahí. El estilo es simplón y errático, el resto de personajes tienen la profundidad de un muñeco de guiñol cuya única función es servir de telón de fondo para el viaje iniciático de Cecile, y los contenidos y las figuras son reiterativas, probablemente para rellenar espacio en una historia en la que sucede más bien poco. Ojo, hay relatos en los que tampoco pasan muchas cosas, pero la buena mano del escritor experimentado sabe dar vida al hastío. La diferencia está en que Sagan practica una suerte de horror vacui que terminar por emborronar el conjunto.

Entiendo y comparto la admiración por el hecho de que la autora tuviese 19 años cuando lo escribió, pero el contexto y la biografía de un autor deberían servir para entender su obra, no para justificarla.