Take a photo of a barcode or cover
A review by maibooksyte
Cielos rebeldes by Ann Sei Lin
adventurous
challenging
emotional
mysterious
sad
tense
fast-paced
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? N/A
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.0
Cuando comencé a leer este libro lo único en que pensaba es que se parecía tanto a las animaciones de Studio Ghibli, o al menos son las vibes que me da. Se imaginan que fuesen animado por ellos de verdad? Oh Dios.
Primero lo primero, la pluma de la autora. Me parece sutil y agradable. Mantiene presente la cultura japonesa en la historia mientras la mezcla con un mundo fantástico con pequeñas pinceladas de tintes de ciencia ficción.
No me gusta la ciencia ficción. Eso es una realidad. Pero la autora lo retrata de una manera bastante digerible para el lector.
Tiene una forma extraordinariamente simple de describir lo más complicado.
El origami es una parte fundamental de los poderes mágicos de los llamados 'artesanos' me encanta com agrega el tinte fantástico a cada pincelada de cultura japonesa.
Están divididos en: los habitantes del aire (sorabitos) y los terrícolas.
Ciudades del cielo y la tierra. Su sistema de magia se compone en la manipulación del papel. Es decir la manifestación de criaturas a través del origami. Criaturas llamadas Shikigami.
Sorabitos, terrícolas y artesanos. En esto se componen a los personajes.
Me gusta los matices de cada personaje. Tanto grises como oscuros.
Ahora tiene una forma impresionante de describir cada minúsculo detalle. Como te cuenta poco a poco como esta formado cada Shikigami, su constitución y hasta su forma de moverse y pensar.
La construcción de este mundo, la arquitectura del mismo, los personajes, el sistema de Magia, las batallas y sobretodo la mezcla de tradición y cultura de Japón, me parece increíble e impecable.
En cuanto al desarrollo de la historia el primer capítulo me atrapó. Pero del 3 al 12 me aburrió un poco. Entre esos capítulos lo que más me llamó fue la aparición del Dragon en el Midori.
Pero por suerte solo fue un suspiro, porque luego la historia comenzó a arrancar y fluir. Los primeros capítulos fueron lo bastante introductorio. Bueno, creo que de hecho todo el libro lo es.
Y la batalla del final, me mantuvo al filo del velo. Es que estuvo super interesante.
Este libro nos enseña atraves de la princesa Tsukimi y Himura. Cuan egoísta y cruel puede ser el ser humano cuando hay ambición de por medio, y cuando quiere cumplir con su objetivo no importa el costo.
Me dolió el alma hasta que consecuencia llego Himura para darse cuenta a quien dañaba solo por cumplir un objetivo estúpido.
Entiendo las molestias de algunos con ese final abrupto y agridulce, pero.. también comprendí que es el primer libro de lo que no se si se trata de alguna biología, trilogía o quizá hasta una saga. Porque en goodreads aparece que es el libro #1
Si es así.. estoy super ansiosa por continuar con esta historia.
Primero lo primero, la pluma de la autora. Me parece sutil y agradable. Mantiene presente la cultura japonesa en la historia mientras la mezcla con un mundo fantástico con pequeñas pinceladas de tintes de ciencia ficción.
No me gusta la ciencia ficción. Eso es una realidad. Pero la autora lo retrata de una manera bastante digerible para el lector.
Tiene una forma extraordinariamente simple de describir lo más complicado.
El origami es una parte fundamental de los poderes mágicos de los llamados 'artesanos' me encanta com agrega el tinte fantástico a cada pincelada de cultura japonesa.
Están divididos en: los habitantes del aire (sorabitos) y los terrícolas.
Ciudades del cielo y la tierra. Su sistema de magia se compone en la manipulación del papel. Es decir la manifestación de criaturas a través del origami. Criaturas llamadas Shikigami.
Sorabitos, terrícolas y artesanos. En esto se componen a los personajes.
Me gusta los matices de cada personaje. Tanto grises como oscuros.
Ahora tiene una forma impresionante de describir cada minúsculo detalle. Como te cuenta poco a poco como esta formado cada Shikigami, su constitución y hasta su forma de moverse y pensar.
La construcción de este mundo, la arquitectura del mismo, los personajes, el sistema de Magia, las batallas y sobretodo la mezcla de tradición y cultura de Japón, me parece increíble e impecable.
En cuanto al desarrollo de la historia el primer capítulo me atrapó. Pero del 3 al 12 me aburrió un poco. Entre esos capítulos lo que más me llamó fue la aparición del Dragon en el Midori.
Pero por suerte solo fue un suspiro, porque luego la historia comenzó a arrancar y fluir. Los primeros capítulos fueron lo bastante introductorio. Bueno, creo que de hecho todo el libro lo es.
Y la batalla del final, me mantuvo al filo del velo. Es que estuvo super interesante.
Este libro nos enseña atraves de la princesa Tsukimi y Himura. Cuan egoísta y cruel puede ser el ser humano cuando hay ambición de por medio, y cuando quiere cumplir con su objetivo no importa el costo.
Me dolió el alma hasta que consecuencia llego Himura para darse cuenta a quien dañaba solo por cumplir un objetivo estúpido.
Entiendo las molestias de algunos con ese final abrupto y agridulce, pero.. también comprendí que es el primer libro de lo que no se si se trata de alguna biología, trilogía o quizá hasta una saga. Porque en goodreads aparece que es el libro #1
Si es así.. estoy super ansiosa por continuar con esta historia.