You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
"De este modo ligera la nave cortaba las olas;
transportaba a un varón semejante en ingenio a los dioses
que en su alma llevaba las huellas de mil pesadumbres
padecidas en guerras y embates del fiero oleaje".
Da un poco de vértigo reseñar una obra TAN sumamente importante en la historia de la literatura, si no me equivoco, la más antigua que leí nunca.
La curiosidad que me producía esta obra estaba muy igualada por el respeto que le tenía, y el miedo a que se me hiciese densa o poco disfrutable. Puedo empezar diciendo que no ha sido así en absoluto.
La Odisea narra el regreso de Odiseo, rey de Ítaca, a su isla después de su participación en la guerra de Troya. Tras 10 años en el conflicto, al héroe griego aún le quedarían otros 10 para volver a ver su tierra natal, así como a su mujer Penélope y su hijo Telémaco.
En los 10 años de trayecto Odiseo pasará muchas penurias y pérdidas. Sufre la ira de los dioses, la traición (a veces involuntaria) de algunos de sus hombres y la muerte de algunos de sus más queridos aliados, así como el enfrentamiento con criaturas de pesadilla. Mientras tanto, pretendientes de su esposa Penélope acaban en su hogar con sus provisiones y bienes creyéndole muerto, mientras su hijo busca ayuda en sus antiguos compañeros de batalla.
La Odisea está compuesta por 24 cantos que narran los acontecimientos de estos 10 años de travesía, y cuyo mayor barrera para mi fue su estilo. Se me hizo un poquito densa en ocasiones al estar narrada en forma de poema, a pesar de lo muchísimo que me estaba gustando el contenido. Sí es cierto que hay partes que considero muy épicas que se pasan un poquito por encima, mientras que otras algo más pausadas se describen con mucho más detalle, pero eso no quita que el conjunto haya sido muchísimo más disfrutable de lo que yo esperaba. El leerlo con calma y poquito a poco también me hizo un favor, porque me ayudó a digerirlo bastante mejor.
¿El resultado? Es posible que ahora esté un poquito obsesionada con la mitología griega, y que haya pasado de ser una persona absolutamente ignorante al respecto al ir buscando poquito a poco obras que me ayuden a comprender bastante mejor estos vacíos que tengo. He pasado de la ligera curiosidad al hambre voraz por este apartado de nuestra cultura, y poco a poco voy aprendiendo.
transportaba a un varón semejante en ingenio a los dioses
que en su alma llevaba las huellas de mil pesadumbres
padecidas en guerras y embates del fiero oleaje".
Da un poco de vértigo reseñar una obra TAN sumamente importante en la historia de la literatura, si no me equivoco, la más antigua que leí nunca.
La curiosidad que me producía esta obra estaba muy igualada por el respeto que le tenía, y el miedo a que se me hiciese densa o poco disfrutable. Puedo empezar diciendo que no ha sido así en absoluto.
La Odisea narra el regreso de Odiseo, rey de Ítaca, a su isla después de su participación en la guerra de Troya. Tras 10 años en el conflicto, al héroe griego aún le quedarían otros 10 para volver a ver su tierra natal, así como a su mujer Penélope y su hijo Telémaco.
En los 10 años de trayecto Odiseo pasará muchas penurias y pérdidas. Sufre la ira de los dioses, la traición (a veces involuntaria) de algunos de sus hombres y la muerte de algunos de sus más queridos aliados, así como el enfrentamiento con criaturas de pesadilla. Mientras tanto, pretendientes de su esposa Penélope acaban en su hogar con sus provisiones y bienes creyéndole muerto, mientras su hijo busca ayuda en sus antiguos compañeros de batalla.
La Odisea está compuesta por 24 cantos que narran los acontecimientos de estos 10 años de travesía, y cuyo mayor barrera para mi fue su estilo. Se me hizo un poquito densa en ocasiones al estar narrada en forma de poema, a pesar de lo muchísimo que me estaba gustando el contenido. Sí es cierto que hay partes que considero muy épicas que se pasan un poquito por encima, mientras que otras algo más pausadas se describen con mucho más detalle, pero eso no quita que el conjunto haya sido muchísimo más disfrutable de lo que yo esperaba. El leerlo con calma y poquito a poco también me hizo un favor, porque me ayudó a digerirlo bastante mejor.
¿El resultado? Es posible que ahora esté un poquito obsesionada con la mitología griega, y que haya pasado de ser una persona absolutamente ignorante al respecto al ir buscando poquito a poco obras que me ayuden a comprender bastante mejor estos vacíos que tengo. He pasado de la ligera curiosidad al hambre voraz por este apartado de nuestra cultura, y poco a poco voy aprendiendo.