Take a photo of a barcode or cover
A review by webjoram
Shibumi by Trevanian
2.0
Llevaba bastantes años sin leer una clásica novela de "espías", en parte debido a que me canse de la paranoia conspiradora que suelen caracterizar este tipo de novelas y fue precisamente esto una de las razones que me llevo a leer esta novela ya que en principio se alejaba de los cánones clásicos y centraba la trama en Nicolai Hel, un asesino a sueldo con una historia interesante y su búsqueda incesante del Shibumi que da pie al título. Sin embargo avanzando su lectura nos encontramos precisamente con todos estos clichés (organización malévola, conspiraciones, etc...) que convierten la novela en "una más" y sin que podamos entresacar de ella nada que la haga especial o que explique su alta valoración dentro de este género.
La primera parte de la novela en la que nos cuentan la historia de Nicolai Hel y como llegó a convertirse en asesino a sueldo esta bien resuelto y mantiene el interés por la trama pero posteriormente la novela pierde mucho fuelle y vemos que la conspiración subyacente esta mal resuelta y la acción se vuelve muy previsible hasta el final que no voy a desvelar ;-) pero que cualquier persona puede suponer cual es.
En definitiva todo aquel que gusten de novelas de "espías" clásicas no se sentirán defraudados pero en ningún caso pondría esta novela al nivel de "clásicos" como "El caso Bourne" de Robert Ludlum, "Chacal" de Frederick Forsyth o "El topo" de John Le Carre.
La primera parte de la novela en la que nos cuentan la historia de Nicolai Hel y como llegó a convertirse en asesino a sueldo esta bien resuelto y mantiene el interés por la trama pero posteriormente la novela pierde mucho fuelle y vemos que la conspiración subyacente esta mal resuelta y la acción se vuelve muy previsible hasta el final que no voy a desvelar ;-) pero que cualquier persona puede suponer cual es.
En definitiva todo aquel que gusten de novelas de "espías" clásicas no se sentirán defraudados pero en ningún caso pondría esta novela al nivel de "clásicos" como "El caso Bourne" de Robert Ludlum, "Chacal" de Frederick Forsyth o "El topo" de John Le Carre.