A review by 0yeonn
El hombre invisible by H.G. Wells

2.0

Esperaba algo más.

Primer contacto con el respetado y ampliamente reconocido escritor de ciencia ficción H.G. Wells, esta historia presenta tintes de terror y aventura. Sin embargo, no era para nada lo que esperaba. La sinopsis de mi edición del libro dice así:

Un científico llamado Griffin intenta superar la pobreza realizando un descubrimiento sorprendente. Con dinero robado a su propio padre, comienza a experimentar con el índice refractario de los seres vivos y de los objetos, y el resultado con su propio cuerpo se torna irreversible: Griffin se transforma en un hombre completamente invisible. En un primer momento intenta revertir el efecto, pero luego, producto de su mente inestable y retorcida, decide establecer un reinado del terror.


Al leer esta sinopsis, surgen múltiples ideas sobre las diversas aristas que podría explorar el autor. ¿Se tratará de cómo afecta este experimento a la psique de Griffin? ¿Cómo impacta este avance en la sociedad? ¿Por qué el científico decide hacer el mal? Y un sinfín de preguntas más. Sin embargo, la historia se limita explícitamente a lo que la sinopsis describe, ni más ni menos. No se abordan preguntas éticas, morales, ni psicológicas. Es simplemente la historia de un hombre invisible malvado y punto.

He aquí mi decepción. La idea me llamó muchísimo la atención, pero el desarrollo me dejó mucho que desear. Es una historia simple, sin profundidad, con personajes planos y sencillos. No se puede extrapolar algo más allá de lo que H.G. Wells escribe explícitamente.

Definitivamente, Esto no es lo que busco al leer ciencia ficción. Aunque H.G. Wells es considerado un escritor de culto, esperaba un mejor desarrollo de la trama y los personajes. Puedo ver cómo este libro podría ser ideal para alguien que recién comienza a leer ciencia ficción (y tal vez libros en general), pero no lo recomendaría a un lector relativamente experimentado que busca una historia más profunda y compleja. De momento, no pondría a H.G. Wells al nivel de autores como Isaac Asimov, Ursula K. Le Guin o Philip K. Dick, aunque sé que no es una comparación del todo justa debido a las distancias temporales y el enfoque de cada autor.