librukie's profile picture

librukie 's review for:

La vegetariana by Han Kang
4.0

3.5

"Su voz era como una pluma, pues no tenía ningún peso. No musitaba las palabras ni hablaba ausente como una enferma, pero tampoco tenía un tono jovial o alegre. Era la voz desapasionada de alguien que no pertenecía a ningún lugar y se encontraba en los lindes de la vida".

Le he dado muchas vueltas a la cabeza antes de ponerme con esta reseña, una de las más complicadas de lo que llevo de año. "La vegetariana" es un libro complejo de esos que te remueven las tripas. A mucha gente para bien, a otra para mal. Es un libro que no deja indiferente a casi nadie, y entiendo perfectamente la razón. Yo valoro muy positivamente que un libro me haga sentir cosas, siempre lo he dicho. Aunque sea incomodidad.
Me alegra decir que soy una de esas personas a las que el libro le ha dejado al final un sentimiento positivo, aunque tengo que decir que tras maravillarme con "Actos humanos", esta otra historia no me ha gustado TANTO como pensé que me gustaría.

Lo mejor de esta historia para mi, haber sido capaz de empatizar tanto con una protagonista que ni siquiera tiene voz, y de la que apenas tienes unas pinceladas de su versión de la historia. De lo que siente o le lleva a tomar determinadas decisiones. La historia está contada desde el punto de vista de tres de sus familiares: su marido, su hermana y su cuñado. Resulta tremendamente frustrante ver como ninguno de ellos la entiende, y como solo su hermana parece preocuparse realmente por ella como persona, y no por que encaje dentro de una sociedad que rechaza lo diferente.
Yeonghye rechaza comer carne por un conjunto de sucesos que han ido dando forma a su vida y su personalidad, y que poco a poco le hacen querer alejarse de todo lo que es "humano". Las personas que le rodean no entienden qué le ha llevado a tomar esa decisión, pero tampoco se molestan en ningún momento en descubrirlo. Solo quieren encauzarla de nuevo, ni siquiera por su propio bien, sino para que no destaque ni se salga de lo que ellos consideran normal o adecuado.
Así, Han Kang nos habla de la toma de decisiones y de como a veces esas decisiones nos conducen a ser juzgados y sentenciados. De como se trata al diferente y de lo duro que es en esta sociedad salirse de la norma, sobre todo si eres mujer, ya que también habla de machismo. De como a veces las mujeres no son capaces de vivir su propia vida por estar ligadas a las necesidades de sus familiares y sus maridos, que nunca toman partido en determinadas tareas por su propia voluntad, relegando todo el peso y la carga en su compañera. También habla de salud mental, y de como a veces un mal tratamiento o directamente, ignorar un problema, puede dilapidar la vida de una persona para siempre.

Es un libro lleno de reflexión y debate, y creo que su estilo directo y en ocasiones incómodo hace que muchas veces sea malentendido. Aún así, también puedo entender a la gente que no lo disfruta, ya que en determinados momentos de la novela a mi también se me llegó a hacer bola. Sobre todo el primer capítulo para mi fue demoledor. Y no porque sea denso en ningún momento, sino por duro y perturbador.
Aún así, por supuesto lo recomiendo. Me gusta mucho la forma de narrar de Han Kang y su estilo tan atrevido, que va directo a tocarte la fibra.