Take a photo of a barcode or cover
loslibrosdelosdragones 's review for:
Promise of Blood
by Brian McClellan
Este libro fue todo un viaje.
Por un lado, el libro se me hizo eterno. No en el mal sentido, sino que fue agradable y placentero poder hundirme en sus páginas y perderme un buen rato en un mundo un poquito diferente al nuestro. Las situaciones, lo que pasaba, la guerra, el politiqueo, todo eso me dejó encantada.
Tamas es un personaje increíble, de esos viejos curtidos que no hay nada que los doblegue y sumamente inteligentes. No solo es un comandante y un mago muy hábil, sino que también es un líder nato que sabe escuchar a sus súbditos y que no los controla con el terror, el odio o las amenazas sino con respeto y amabilidad. Bueno, en el punto en que se puede esperar de un hombre como él.
Sí, es sanguinario, violento y frío cuando es necesario. Pero no va por el mundo repartiendo violencia, sangre y puños porque sí, solo para sentirse más machito y más hombre que los demás. Solo cuando es "necesario". Y pongo entre comillas porque incluso eso está para discutirse, pero bueno, es un libro de guerra. Es obvio que hay momentos donde es necesario.
Sin dudas, Tamas es el punto fuerte de la historia junto con toda la trama política.
Hasta ahí, todo bien.
Luego, tuve algunos problemas con la historia.
Lo primero viene con algunos comentarios un poco fuera de lugar con respecto a las mujeres.
Hablando de una sirvienta, desde el punto de vista de la sirvienta:
Hablando de una mujer adulta, desde el punto de vista de su esposo (de la misma edad):
Hablando de una mujer mercenaria:
Comentarios que, por lo poco que agregan, bien podrían no haber estado. Sí, la época en la que está inspirado, la ambientación, bla, bla, bla. El mismo discurso que siempre. Es FANTASÍA. En un mundo donde existe la magia, ¿realmente es más realista tener magia que tener una sociedad que no rebaje a la mujer? Ni siquiera entra en juego la época del autor, porque es un autor contemporáneo y el libro fue escrito en 2013. Pero bueno, conversación para otro momento. Segundo, con respecto al segundo comentario (sobre que ser adulta significa ser fea), luego se habla de múltiples hombres adultos con "gran belleza". Sobre el tercer comentario, no creo que haga falta que diga que todos los hombres con cicatrices de guerra eran "hermosos", "atractivos", y "hacían que las mujeres cayeran a sus pies".
Y creo que mejor voy a obviar el comentario donde dos hombres y una mujer hablan sobre tener sexo con una niña de 14 años.
Y después está el tema de algunos diálogos. El punto de vista de Tamas fue muy bien realizado y alcanzado. El de Adamat fue entretenido, todo el misterio siempre invita a querer seguir leyendo y a conocer más. El de Taniel...
Las conversaciones eran tan falsas que los personajes parecían hechos de papel. El autor abusa del infodump a través de las conversaciones para poder presentar el mundo. Casi todas las conversaciones que Taniel tiene con las diferentes personas que se cruza son para explicar algo del mundo, del funcionamiento de la magia, etc. (Ahora que me acuerdo, también hay algo de esto en el punto de vista de Adamat)
* Por ejemplo, conversaciones donde un mago le pregunta a un erudito sobre el funcionamiento de la magia ¿?¿?¿?¿?¿? que ese mago tiene, utiliza y conoce.
* O dos personas de la misma religión preguntándose y explicándose entre sí determinado punto de la religión que ambos conocen.
* O dos magos hablando sobre el funcionamiento de unas balas.
Podría haber pasado desapercibido, por supuesto, de no ser porque las conversaciones eran un simple pregunta y respuesta.
Personaje A presentaba un concepto.
Personaje B preguntaba qué era.
Personaje A explicaba.
Personaje B preguntaba para qué servía.
Personaje A explicaba.
Personaje B preguntaba cómo se hacía.
Personaje A explicaba.
Sin vida, sin intervención, sin personalidad de parte de los personajes. Un ir y venir de cuestionario, más similar a un juego que a unos personajes que se supone que están vivos.
Situaciones que bien podrían haber sido solucionadas con una escena donde se muestra la información o con un par de párrafos explicando, que habría quedado mucho más orgánico que esas conversaciones de cartón.
Ka-Poel y Tamas fueron, definitivamente, mis personajes favoritos en la historia. Creo que el punto de vista de Tamas, la guerra, la política, las intrigas, el intento de arreglar y solucionar un país desde el punto de vista del golpe de estado (algo que no se ve mucho en la fantasía) salvó todo este primer libro. Para mí, Taniel fue insoportable. Amarat me dio realmente igual. Algunas de sus investigaciones eran tan débiles que se notaba que simplemente estaba ahí para generar más tensión e intriga en la historia. Pero fueron interesantes.
A pesar de todo lo que dije, pude disfrutar mucho de la lectura. Salvando las situaciones, escenas y frases que nombré (que, por suerte, no se repiten demasiado), es un libro interesante que otorga un punto de vista diferente a un tropo que se utiliza mucho en la fantasía. Y tiene pistolas!!!
Tiene un final bastante abierto, que invita a leer el segundo libro. Tengo muchas ganas de continuarlo y conocer qué es lo que va a pasar con este mundo, con todo lo que sucedió al final. E imagino que veremos a unos personajes transformados, consecuencia, también, de lo que sucedió al final. Estoy muy ansiosa de ver cómo avanza esto.
Por un lado, el libro se me hizo eterno. No en el mal sentido, sino que fue agradable y placentero poder hundirme en sus páginas y perderme un buen rato en un mundo un poquito diferente al nuestro. Las situaciones, lo que pasaba, la guerra, el politiqueo, todo eso me dejó encantada.
Tamas es un personaje increíble, de esos viejos curtidos que no hay nada que los doblegue y sumamente inteligentes. No solo es un comandante y un mago muy hábil, sino que también es un líder nato que sabe escuchar a sus súbditos y que no los controla con el terror, el odio o las amenazas sino con respeto y amabilidad. Bueno, en el punto en que se puede esperar de un hombre como él.
Sí, es sanguinario, violento y frío cuando es necesario. Pero no va por el mundo repartiendo violencia, sangre y puños porque sí, solo para sentirse más machito y más hombre que los demás. Solo cuando es "necesario". Y pongo entre comillas porque incluso eso está para discutirse, pero bueno, es un libro de guerra. Es obvio que hay momentos donde es necesario.
Sin dudas, Tamas es el punto fuerte de la historia junto con toda la trama política.
Hasta ahí, todo bien.
Luego, tuve algunos problemas con la historia.
Lo primero viene con algunos comentarios un poco fuera de lugar con respecto a las mujeres.
Hablando de una sirvienta, desde el punto de vista de la sirvienta:
Con dieciocho años, ya era una mujer. Sabía lavar, planchar y remendar prendas, y quizás algún día se habría casado con Yewen.
Hablando de una mujer adulta, desde el punto de vista de su esposo (de la misma edad):
Él la observó por un momento. Tenía el cuerpo más angular que antes; los codos puntiagudos y la piel arrugada en lugar de las curvas suaves y las carnosidades sutiles y adorables. Los años que habían pasado desde que él se retiró de la fuerza no habían sido gentiles con ella, y ya no era tan hermosa como en su juventud.
Hablando de una mujer mercenaria:
(Ella) Sería hermosa si no fuera por la vieja cicatriz que le elevaba la comisura del labio y le llegaba hasta la sien.
Comentarios que, por lo poco que agregan, bien podrían no haber estado. Sí, la época en la que está inspirado, la ambientación, bla, bla, bla. El mismo discurso que siempre. Es FANTASÍA. En un mundo donde existe la magia, ¿realmente es más realista tener magia que tener una sociedad que no rebaje a la mujer? Ni siquiera entra en juego la época del autor, porque es un autor contemporáneo y el libro fue escrito en 2013. Pero bueno, conversación para otro momento. Segundo, con respecto al segundo comentario (sobre que ser adulta significa ser fea), luego se habla de múltiples hombres adultos con "gran belleza". Sobre el tercer comentario, no creo que haga falta que diga que todos los hombres con cicatrices de guerra eran "hermosos", "atractivos", y "hacían que las mujeres cayeran a sus pies".
Y creo que mejor voy a obviar el comentario donde dos hombres y una mujer hablan sobre tener sexo con una niña de 14 años.
Spoiler
Sí, después se descubre que tiene 19, pero en ese momento todos creían que tenía 14...Y después está el tema de algunos diálogos. El punto de vista de Tamas fue muy bien realizado y alcanzado. El de Adamat fue entretenido, todo el misterio siempre invita a querer seguir leyendo y a conocer más. El de Taniel...
Las conversaciones eran tan falsas que los personajes parecían hechos de papel. El autor abusa del infodump a través de las conversaciones para poder presentar el mundo. Casi todas las conversaciones que Taniel tiene con las diferentes personas que se cruza son para explicar algo del mundo, del funcionamiento de la magia, etc. (Ahora que me acuerdo, también hay algo de esto en el punto de vista de Adamat)
* Por ejemplo, conversaciones donde un mago le pregunta a un erudito sobre el funcionamiento de la magia ¿?¿?¿?¿?¿? que ese mago tiene, utiliza y conoce.
* O dos personas de la misma religión preguntándose y explicándose entre sí determinado punto de la religión que ambos conocen.
* O dos magos hablando sobre el funcionamiento de unas balas.
Podría haber pasado desapercibido, por supuesto, de no ser porque las conversaciones eran un simple pregunta y respuesta.
Personaje A presentaba un concepto.
Personaje B preguntaba qué era.
Personaje A explicaba.
Personaje B preguntaba para qué servía.
Personaje A explicaba.
Personaje B preguntaba cómo se hacía.
Personaje A explicaba.
Sin vida, sin intervención, sin personalidad de parte de los personajes. Un ir y venir de cuestionario, más similar a un juego que a unos personajes que se supone que están vivos.
Situaciones que bien podrían haber sido solucionadas con una escena donde se muestra la información o con un par de párrafos explicando, que habría quedado mucho más orgánico que esas conversaciones de cartón.
Ka-Poel y Tamas fueron, definitivamente, mis personajes favoritos en la historia. Creo que el punto de vista de Tamas, la guerra, la política, las intrigas, el intento de arreglar y solucionar un país desde el punto de vista del golpe de estado (algo que no se ve mucho en la fantasía) salvó todo este primer libro. Para mí, Taniel fue insoportable. Amarat me dio realmente igual. Algunas de sus investigaciones eran tan débiles que se notaba que simplemente estaba ahí para generar más tensión e intriga en la historia. Pero fueron interesantes.
A pesar de todo lo que dije, pude disfrutar mucho de la lectura. Salvando las situaciones, escenas y frases que nombré (que, por suerte, no se repiten demasiado), es un libro interesante que otorga un punto de vista diferente a un tropo que se utiliza mucho en la fantasía. Y tiene pistolas!!!
Tiene un final bastante abierto, que invita a leer el segundo libro. Tengo muchas ganas de continuarlo y conocer qué es lo que va a pasar con este mundo, con todo lo que sucedió al final. E imagino que veremos a unos personajes transformados, consecuencia, también, de lo que sucedió al final. Estoy muy ansiosa de ver cómo avanza esto.