Take a photo of a barcode or cover
Uhmm. Voy a empezar por el final. Creo que es justo decir que la palabra que define el final es "adecuado", dejando todos los sentimientos de lado, ese final fue adecuado, me gustó, fue lo correcto. Y creo que esa es una de las características que más me gustan de A, que, aunque el libro en sí se da porque él empieza a hacer cosas que normalmente no haría, por amor. Muy al final se da cuenta de que, hay algo más importante en juego, la firmeza de sus creencias, y prefiere dejar ir a la persona que ama, para salvarse a sí mismo. Escribí algo aquí sobre el rumbo o el objetivo del romance, dije que no tenía un final que pudiese lograrse, y que beneficie a ambas partes, y aunque esperé que el autor creara algo que les permitiera quedarse juntos y vivir felices como lombrices, no lo hizo. O bueno, lo hizo, pero aún más valioso es la decision de A al respecto.
También resalto mucho que lo que esperaba una vez que supe la trama es que tocara todas las clases de vidas, que no se limitara a clases medias o privilegiadas, etc. Y el autor lo logró, habló de salud mental y física habló de orientaciones sexuales, habló del trabajo forzado, de los inmigrantes. Es decir, abarcó una amplia variedad de estilos de vida. Y eso es muy importante, creo, para el desarrollo del personaje principal, al que desde el principio se muestra como una voz muy sabia, que conoce y entiende más de la vida que otros de su edad.
Sin embargo, no creo que este libro se iguale a otros que he leído de David Levithan (Boy meets boy is a must read), este libro pudo haber tenido unas 30 páginas menos. Hubo situaciones que se resolvieron de la manera más irrelevante. Con respecto a Justin, por ejemplo, esperaba que el momento en el que Rhiannon dejara a su pareja fuera algo que la hiciera evolucionar, que la haga darse cuenta de lo mal que la trataba. Era un momento decisivo para ella en la historia, pero sucedió sin más. No hubo gran detalle, no se habló mucho de su ruptura, ni de cómo la afectaba directamente. Solo rompieron, y ella siguió igual de enamorada de él, sintiéndose inferior.
También resalto mucho que lo que esperaba una vez que supe la trama es que tocara todas las clases de vidas, que no se limitara a clases medias o privilegiadas, etc. Y el autor lo logró, habló de salud mental y física habló de orientaciones sexuales, habló del trabajo forzado, de los inmigrantes. Es decir, abarcó una amplia variedad de estilos de vida. Y eso es muy importante, creo, para el desarrollo del personaje principal, al que desde el principio se muestra como una voz muy sabia, que conoce y entiende más de la vida que otros de su edad.
Sin embargo, no creo que este libro se iguale a otros que he leído de David Levithan (Boy meets boy is a must read), este libro pudo haber tenido unas 30 páginas menos. Hubo situaciones que se resolvieron de la manera más irrelevante. Con respecto a Justin, por ejemplo, esperaba que el momento en el que Rhiannon dejara a su pareja fuera algo que la hiciera evolucionar, que la haga darse cuenta de lo mal que la trataba. Era un momento decisivo para ella en la historia, pero sucedió sin más. No hubo gran detalle, no se habló mucho de su ruptura, ni de cómo la afectaba directamente. Solo rompieron, y ella siguió igual de enamorada de él, sintiéndose inferior.