Take a photo of a barcode or cover
divergente 's review for:
El regreso de Carrie Soto
by Taylor Jenkins Reid
LEER RESEÑA COMPLETA EN MI BLOG: https://www.blogdivergente.com/2023/02/resena-el-regreso-de-carrie-soto-de.html
[b:El regreso de Carrie Soto|61255143|El regreso de Carrie Soto|Taylor Jenkins Reid|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1655067767l/61255143._SY75_.jpg|94816155] de [a:Taylor Jenkins Reid|6572605|Taylor Jenkins Reid|https://images.gr-assets.com/authors/1645653842p2/6572605.jpg]
Es 1994 y Carolina “Carrie” Soto está sentada en las gradas del US Open, lista para ver como la joven y veloz Nicki Chan le arrebata el mayor logro de su vida: ser la tenista con más títulos de Grand Slam en la historia.
Carrie Soto sabe que sus mejores momentos han quedado en el pasado, pero también sabe que la misma fuerza, sacrificio y perseverancia que la llevaron a ser la mejor tenista del mundo, es la misma que la hará regresar una última vez a la cancha de tenis para combatir una vez más por el título que tanto le constó conseguir.
Ver a Nicki arrebatarle el título, hace recordar a Carrie los mejores momentos de su carrera. En ese momento, volvemos al pasado y vemos a través de sus ojos como fue su ascenso en el mundo deportivo y lo difícil que fue llegar a ser la mejor del mundo.
Estamos en 1956 y Javier, un ex tenista argentino apodado “El tigre”, quien se ha mudado a Estados Unidos, conoce a Alicia, la madre de Carrie, con quien no tarda en casarse. Un año después nace Carrie, quien desde temprana edad aprende a jugar tenis con su papá.
Todo cambia cuando Alicia, su madre, fallece en un accidente de tráfico, lo que deja a Carrie y a su padre, solos en el mundo. A pesar de ser un momento difícil, Carrie se refugia en el tenis y pronto se convierte una adolescente competitiva, dura y con un temperamento difícil de digerir.
No es hasta que gana el Junior Wimbledon en 1970 en que Carrie decide que el tenis es lo que quiere para su vida. De ahí que su padre, Javier, se vuelva su entrenador personal y su guía en el mundo deportivo.
Carrie Soto es descrita como sumamente competitiva, lo que la convierte pronto en una máquina de guerra dentro del campo de juego. Sin embargo, a pesar de que Carrie es muy buena, hay muchas jugadoras que también ambicionan ser la mejor, entre ellas, Paulina Stepanova, su primer gran rival y con quien pronto desarrolla una vendetta.
[b:El regreso de Carrie Soto|61255143|El regreso de Carrie Soto|Taylor Jenkins Reid|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1655067767l/61255143._SY75_.jpg|94816155] de [a:Taylor Jenkins Reid|6572605|Taylor Jenkins Reid|https://images.gr-assets.com/authors/1645653842p2/6572605.jpg]
Es 1994 y Carolina “Carrie” Soto está sentada en las gradas del US Open, lista para ver como la joven y veloz Nicki Chan le arrebata el mayor logro de su vida: ser la tenista con más títulos de Grand Slam en la historia.
Carrie Soto sabe que sus mejores momentos han quedado en el pasado, pero también sabe que la misma fuerza, sacrificio y perseverancia que la llevaron a ser la mejor tenista del mundo, es la misma que la hará regresar una última vez a la cancha de tenis para combatir una vez más por el título que tanto le constó conseguir.
Ver a Nicki arrebatarle el título, hace recordar a Carrie los mejores momentos de su carrera. En ese momento, volvemos al pasado y vemos a través de sus ojos como fue su ascenso en el mundo deportivo y lo difícil que fue llegar a ser la mejor del mundo.
Estamos en 1956 y Javier, un ex tenista argentino apodado “El tigre”, quien se ha mudado a Estados Unidos, conoce a Alicia, la madre de Carrie, con quien no tarda en casarse. Un año después nace Carrie, quien desde temprana edad aprende a jugar tenis con su papá.
Todo cambia cuando Alicia, su madre, fallece en un accidente de tráfico, lo que deja a Carrie y a su padre, solos en el mundo. A pesar de ser un momento difícil, Carrie se refugia en el tenis y pronto se convierte una adolescente competitiva, dura y con un temperamento difícil de digerir.
No es hasta que gana el Junior Wimbledon en 1970 en que Carrie decide que el tenis es lo que quiere para su vida. De ahí que su padre, Javier, se vuelva su entrenador personal y su guía en el mundo deportivo.
Carrie Soto es descrita como sumamente competitiva, lo que la convierte pronto en una máquina de guerra dentro del campo de juego. Sin embargo, a pesar de que Carrie es muy buena, hay muchas jugadoras que también ambicionan ser la mejor, entre ellas, Paulina Stepanova, su primer gran rival y con quien pronto desarrolla una vendetta.