A review by iridiux
Donde Termina El Arco Iris by Cecelia Ahern

funny hopeful relaxing slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.75

Creo que es el slowburn más largo (temporalmente hablando) que me he leído nunca, dura más de 40 años y está sorprendentemente bien montado para que al final el resultado ni siquiera sea lo más importante.
Es más un libro de la vida y penurias de su protagonista, Rosie Dunne. He leído que para mucha gente es un libro frustrante y la verdad es que para mi no lo ha sido para nada. Puedo entender el motivo porque los personajes dan bastantes vueltas, no me parece que ni las den en vano ni que sean injustificadas. El tempo es la cosa más importante a la hora de construir las relaciones y el momento personal que atraviesa cada persona cuando nos conocemos influye sobre manera en la relación que se va a desarrollar.

Poniéndome un poco pejiguero tengo dos momentos del libro que creo que no es están bien montados.
Primero, la primera carta de Alex cuando le declara su amor a Rosie. Capítulo 19 cuando Rosie ya sabe que Greg la está engañando y Alex ha roto su primer matrimonio. Entiendo porqué está aquí, pero es incoherente con el resto del libro. Según se relata en el último capítulo esto se lee así porque Rosie está rememorando su vida, entonces la carta esta estaría, como lo hace el libro, en el capítulo 48 que es cuando se la entregan y se vuelve a leer.
No puede estar la carta en dos sitios durante la relectura. El motivo de que esté es simplemente para que el lector no se frustre y sepa los sentimiento reales 100% no fake de Alex; cuando, si tienes al menos dos neuronas y la capacidad de leer entre líneas algo superior al Estadounidense promedio, esto es de cajón.
 
Mi segundo problema es el capítulo final, el epílogo. Ya he contado como por planteamiento jode una parte muy específica e importante del libro; pero es que además creo que justo los últimos párrafos son tan explicativos que pierde la maravilla del momento.
Dicen tal que así:
«[...] Tenía los ojos cansados, como lo estarían los de cualquiera que hubiese conducido cuatro horas hasta Connemara después de un vuelo de cinco horas. Pero aquellos ojos brillaban y refulgieron al humedecerse.
Los ojos de Rosie también se humedecieron. Notó que le apretaban el brazo con más fuerza. 
Era él. Finalmente era él. El hombre que había escrito la carta final que había leído aquella mañana, rogándole una respuesta. 
Naturalmente, después de recibirla, no había tardado nada en contestar. Y mientras el silencio mágico volvía a envolverlos cincuenta años después, lo único que pudieron hacer fue mirarse a los ojos. Y sonreír.»
Ves al hombre que llevas casi 40 años esperando y la verdad es que creo que quedaría mucho mejor algo más sutil, menos rebuscado e sobreexplicativo tal que:
«Tenía los ojos cansados, pero aquellos ojos brillaban y refulgieron al humedecerse. 
Los ojos de Rosie también se humedecieron. Notó que le apretaban el brazo con más fuerza. 
Y mientras el silencio mágico volvía a envolverlos cincuenta años después, lo único que pudieron hacer fue mirarse por primera vez a los ojos. Y sonreír.
Más empaquetado, más sutil que Alex es el que ha vuelto a casa y, si se me permite decir, más mágico porque se cuenta mucho con poco.» 

En fin, buen librito. Agradecido de ver un romance con personajes que tiene más de 40 años y seguirles toda la vida.