Take a photo of a barcode or cover
camilagrg 's review for:
El león, la bruja y el armario
by C.S. Lewis
3.5
El león, la bruja y el ropero nos cuenta la historia de Lucy, Susan, Edmund y Peter, cuatro hermanos que, por pura casualidad, descubren que al atravesar un viejo armario llegan al mágico mundo de Narnia. Allí conocerán a todo tipo de seres y tendrán inimaginables aventuras.
A pesar de que la película era una de mis favoritas de la infancia, nunca me había llamado la atención leer esta saga. Fue por pura casualidad que me decidí por retirar este libro de la biblioteca.
El primer punto que me llamó la atención fue el tono infantil que se maneja en toda la novela. Si bien sabía que era literatura para niños, no esperaba encontrarme con lo que me encontré. Lo que más me sorprendió fue la poca profundidad que tenían los personajes-hasta en las adaptaciones cinematográficas están más desarrollados-, lo cual me molestó bastante. Siento que el autor trató de volverlos lo más simples posibles para facilitar la comprensión del lector, pero terminó haciendo el efecto contrario, ya que si no fuera por las edades, que se mencionan varias veces, se hace difícil diferenciarlos debido a lo planos que son. No creo que brindarles algo de personalidad hubiera hecho algo de daño, aparte de que nada apela más a un niño que un protagonista con quien se pueda identificar.
La historia en sí tampoco es la más compleja del mundo, pero creo que está muy bien para el género en el que se encuentra, y debe haber sido una maravilla en su época. A pesar de que sabía que tenía ciertos paralelismos respecto al catolicismo y los personajes bíblicos, no me esperaba que estuvieran tan presentes. Contrariamente a la mayoría, fue un detalle que se me hizo muy interesante y no me molestó en lo absoluto, me gustaría saber si es un patrón que continúa teniendo mucho énfasis en las siguientes entregas, o fue simplemente un recurso del cual Lewis se valió para construir el mundo.
Además, me encantó ir descubriendo los pequeños detalles que eran diferentes a la película, aunque la adaptación está tan bien hecha, que no fueron demasiados.
Respecto al ritmo de lectura, es una novela que se lee en una sentada, ya que tiene un lenguaje super básico, y como los capítulos son cortos y te dejan con cierta intriga, en un par de horitas podés terminarlo facilmente. A mi hubo una parte que se me hizo algo aburrida, pero creo que se debió más a que ya conocía perfectamente la historia y no había demasiado que pudiera sorprenderme.
En conclusión, Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero, es un libro ideal para que los más pequeños se adentren en el mundo de la lectura, pero también para aquellos más adultos que gusten del género o estén buscando algo más ligero. Pretendo continuar con la saga en un futuro, ya que es una novela que disfruté bastante.
El león, la bruja y el ropero nos cuenta la historia de Lucy, Susan, Edmund y Peter, cuatro hermanos que, por pura casualidad, descubren que al atravesar un viejo armario llegan al mágico mundo de Narnia. Allí conocerán a todo tipo de seres y tendrán inimaginables aventuras.
A pesar de que la película era una de mis favoritas de la infancia, nunca me había llamado la atención leer esta saga. Fue por pura casualidad que me decidí por retirar este libro de la biblioteca.
El primer punto que me llamó la atención fue el tono infantil que se maneja en toda la novela. Si bien sabía que era literatura para niños, no esperaba encontrarme con lo que me encontré. Lo que más me sorprendió fue la poca profundidad que tenían los personajes-hasta en las adaptaciones cinematográficas están más desarrollados-, lo cual me molestó bastante. Siento que el autor trató de volverlos lo más simples posibles para facilitar la comprensión del lector, pero terminó haciendo el efecto contrario, ya que si no fuera por las edades, que se mencionan varias veces, se hace difícil diferenciarlos debido a lo planos que son. No creo que brindarles algo de personalidad hubiera hecho algo de daño, aparte de que nada apela más a un niño que un protagonista con quien se pueda identificar.
La historia en sí tampoco es la más compleja del mundo, pero creo que está muy bien para el género en el que se encuentra, y debe haber sido una maravilla en su época. A pesar de que sabía que tenía ciertos paralelismos respecto al catolicismo y los personajes bíblicos, no me esperaba que estuvieran tan presentes. Contrariamente a la mayoría, fue un detalle que se me hizo muy interesante y no me molestó en lo absoluto, me gustaría saber si es un patrón que continúa teniendo mucho énfasis en las siguientes entregas, o fue simplemente un recurso del cual Lewis se valió para construir el mundo.
Además, me encantó ir descubriendo los pequeños detalles que eran diferentes a la película, aunque la adaptación está tan bien hecha, que no fueron demasiados.
Respecto al ritmo de lectura, es una novela que se lee en una sentada, ya que tiene un lenguaje super básico, y como los capítulos son cortos y te dejan con cierta intriga, en un par de horitas podés terminarlo facilmente. A mi hubo una parte que se me hizo algo aburrida, pero creo que se debió más a que ya conocía perfectamente la historia y no había demasiado que pudiera sorprenderme.
En conclusión, Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero, es un libro ideal para que los más pequeños se adentren en el mundo de la lectura, pero también para aquellos más adultos que gusten del género o estén buscando algo más ligero. Pretendo continuar con la saga en un futuro, ya que es una novela que disfruté bastante.