A review by jordibal
River of Gods by Ian McDonald

challenging reflective slow-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.0

Seis años después de mi primer intento, he conseguido acabármelo. McDonald nunca te lo pone fácil, pero esta vez se puso especialmente sádico. Imagínate Iris de Edmundo Paz Soldán, en el que el spanglish juega un papel fundamental. Eso no supone mucho problema desde nuestra perspectiva. Pero ¿y si fuera inglés e hindi? ¿En un tocho de 600 páginas? ¿Y si tuviera un amplio elenco de personajes? ¿Y si el último cuarto fuera un salto constante de un punto de vista a otro, conforme la acción se vuelve frenética? Sí, el libro incluye un glosario de términos, pero los más importantes y repetidos no aparecen: búscalos por tu cuenta si no los entiendes o se te olvida a qué se refieren cuando los captaste por el contexto. Lo dicho: es una barrera de entrada formidable. Habría agradecido un montón una traducción <i>digna</i> al español para aliviarme la carga, pero lamentablemente no pudo ser y tuve que tirar del inglés, algo… arriesgado con McDonald.
¿Vale la pena sufrir para llegar a todas las imágenes de maravilla que tiene preparadas el autor? Probablemente. ¿Por qué entonces 3 estrellas en lugar de, digamos 4,5? Véase el párrafo anterior.

Notas de la primera lectura (parcial), marzo de 2016. Libro abandonado al 23 % por pesadez. No lo puntúo porque luego me dicen que no puedo calificar cosas que no he acabado, pero, de hacerlo, sería un 2/5. Ea. Me he leído varios libros con fuerte léxico ¿índico?, como son dos y medio ya de Akasa-Puspa, pero aquí se me ha hecho demasiado cuesta arriba. No son solo unos pocos términos que se repiten a lo largo de la lectura y unos cuantos más de aderezo para crear ambiente, no: aquí no paran de meter léxico a porrillo que casi nunca se entiende por el contexto. Además, son las historias de un buen número de personajes que al principio no tienen relación entre sí, con lo que te da la sensación de que pasas páginas y páginas y no tienes ni idea de a dónde quiere ir el autor. Igual pruebo con Brasyl de Ian McDonald, que ahí no habrá pared lingüística que escalar (a no ser que le dé por reflotar alguna lengua indígena) o ya paso al hype del año, New Moon de Ian McDonald, pero no será este año, que tengo deberes para el Celsius y la EuroCon.