Take a photo of a barcode or cover
A review by marisolea
Doña Perfecta by Benito Pérez Galdós
4.0
Hacía tiempo que no leía nada "antiguo", todo era ficción de los últimos años. Por eso, al empezar a leer este libro, me chocó encontrarme con palabras y modismos habituales en la época en que fue escrito. En seguida te habitúas, claro, pero me llama la atención la cantidad de palabras y expresiones que hemos perdido por el camino.
En esta novela, aparte de la historia de amor entre Rosario y Pepe, nos encontramos con una crítica feroz de la religión (católica) y de la forma de ser pueblerina. Pepe, un hombre criado en la ciudad y en la "modernez" se topa en Orbajosa con todas las formas posibles de paletismo, en todos los aspectos de la vida. Doña Perfecta y su amigo sacerdote Don Inocencio rigen la vida de Orbajosa con mano firme y estricta dentro de la fe religiosa. La llegada de Pepe, con sus ideas modernas y su irreligiosidad, hace que todo el pueblo choque de frente con él, y lo que en principio parecía un matrimonio totalmente seguro (el de Pepe y Rosario, primos carnales) se va tambaleando ante las dificultades que aparecen "casualmente". Los caciques no quieren ver su poder recortado y atacan de todas las maneras posibles.
La llegada del ejército precipita los acontecimientos y le da un nuevo aire a la vida del pueblo, para mal según sus habitantes, para bien según Pepe. El final, lo confieso, me ha sorprendido.
En esta novela, aparte de la historia de amor entre Rosario y Pepe, nos encontramos con una crítica feroz de la religión (católica) y de la forma de ser pueblerina. Pepe, un hombre criado en la ciudad y en la "modernez" se topa en Orbajosa con todas las formas posibles de paletismo, en todos los aspectos de la vida. Doña Perfecta y su amigo sacerdote Don Inocencio rigen la vida de Orbajosa con mano firme y estricta dentro de la fe religiosa. La llegada de Pepe, con sus ideas modernas y su irreligiosidad, hace que todo el pueblo choque de frente con él, y lo que en principio parecía un matrimonio totalmente seguro (el de Pepe y Rosario, primos carnales) se va tambaleando ante las dificultades que aparecen "casualmente". Los caciques no quieren ver su poder recortado y atacan de todas las maneras posibles.
La llegada del ejército precipita los acontecimientos y le da un nuevo aire a la vida del pueblo, para mal según sus habitantes, para bien según Pepe. El final, lo confieso, me ha sorprendido.