re_leyendo's profile picture

re_leyendo 's review for:

Rayuela by Julio Cortázar
3.0

Rayuela es un libro difícil. Difícil de leer, difícil de digerir y difícil de reseñar. Decidí leer el libro de la forma desordenada, saltándome capítulos. Definitivamente creo que fue la mejor decisión y de haberlo leído de la otra forma no podría decir que leí Rayuela.
Antes de entrar al libro en sí, quisiera mencionar que no es mi tipo de libro. Me gustan los libros que hacen que me importen los personajes, si viven o mueren, si crecen. Quizás soy lo que Cortázar llama un “lector-hembra”, quiero que el libro me entretenga. Pero no sólo es eso, también quiero que me haga ver otros puntos de vista, que me ponga a pensar, que me ponga en los zapatos de sus personajes. No me gusta el término “lector-hembra” porque critica a cierto tipo de lectores y, como la vida, leer es subjetivo y no debería ser motivo para juzgar a alguien. Igualmente es un término machista, lo cual es sumamente molesto. Todo esto para decir que Rayuela me gusta y no me gusta. Me gusta, porque es tremendamente poético. No me gusta, porque es elitista respecto al conocimiento y todos los personajes son intelectuales del tipo que lo saben y lo presumen- en otras palabras, intelectuales pedantes-.
No puedo decir que entendí todo el libro. Rayuela es un juego complicado, lleno de metáforas. Es una búsqueda de propósito, de lo humano. Pero no es fácil seguirle el hilo al personaje principal. Mucho menos al personaje que figura mucho en los capítulos prescindibles, Morelli. De todas formas, considero que entendí una buena parte del libro y que, tristemente, puede que no haya tenido el impacto deseado en mí. Me puso a pensar sí, pero al tener personajes que se me hacían insoportables me costó mucho trabajo quedarme contemplando los problemas que planteaban. Ese es mi problema principal con Rayuela. No es no entenderlo del todo, sino no poder empatizar con un solo personaje en toda la historia.
El libro es lento, demasiado lento para mi gusto. Es como la vida, a veces ocurren cosas importantes y a veces no. Pero leerlo es diferente a vivirlo y había momentos en los que la lentitud se me hacía tediosa. Una vez más, no es mi tipo de libro. Por otro lado, la escritura es impresionante. Es inteligente y poética. Hace del lector un cómplice no sólo en la vida del personaje sino en la vida del autor. Es muy descriptiva y metafórica. Sabe mostrarte cosas sin realmente decirlas. Es de los aspectos que hacen que el libro valga la pena.
La historia es una verdadera locura. Hablaré de ella lo mejor que pueda respecto a la lectura que yo hice, con los capítulos intercalados. Básicamente son tres secciones, una toma lugar en Paris, una en Argentina y la otra es de capítulos prescindibles que acompañan la historia. La (anti)novela sigue a un hombre que busca respuestas, pero que la búsqueda le impide realmente obtenerlas. Saltarme capítulos no dificultó seguir el hilo de la historia, lo cual es bastante impresionante. Los capítulos prescindibles podían ser citas, o letras de canciones, o recortes de noticias. A veces se veía la clara conexión con la historia, aunque la mayoría de las veces parecía no tener sentido. Mis capítulos favoritos se encuentran entre los prescindibles. Desafortunadamente nunca me importó demasiado la historia. Pero como lo mencioné antes, es la vida de Horacio Oliveira, entonces tenemos lo importante mezclado con lo intrascendente, entonces es más fácil perder el interés.
Los personajes fueron de lo mejor y lo peor del libro. Estaban tan bien construidos que se sentía como si fueran personas reales. Pero eran el tipo de persona que no elegiría como mis amigos. El aspecto intelectual era muy interesante, aunque fuera difícil seguirles el hilo. Pero eran elitistas en su conocimiento; machistas también. Eso hizo que fuera difícil que me importaran los personajes. Al final me importaba poco lo que les pasara y a al ser una persona a la cual le gustan los libros que son llevados por los personajes y sus arcos transformativos se me hizo tedioso. Ambos personajes tienen problemas, sólo no unos a los cuales me pueda relacionar y eso se reflejó en mi entendimiento y disfrute de la historia. Sólo hablaré de aquellos que más me llamaron la atención: Horacio y la Maga. La Maga es un personaje que afecta toda la historia, aun cuando no está presente. Pero al verla con los ojos de Horacio era ligeramente insoportable y dramática. Claro, él era muy condescendiente y machista con ella, pero al ser su punto de vista la pintaba como una verdadera tonta. Quizás lo era, aunque yo creo que ella tenía otro tipo de inteligencia a Horacio. La suya era más emocional. Igualmente es una característica que es pensada para las mujeres, así que la Maga sigue sufriendo del machismo de Horacio y el de Cortázar. Horacio es el líder de los pedantes. Se cree mejor que todos. A veces puede ser atractiva su inteligencia, pero en cuanto se pone a querer pendejear a todos y quiere verse especialmente metafísico se vuelve insoportable. Quisiera decir más de él, pero la verdad es que no lo entiendo muy bien. No entiendo sus motivaciones, apenas y entiendo su meta. Sé que dejar Paris le hace bien, y vuelve a un lado más humano y con menos discusiones en francés sobre Heráclito. Pero de todas formas se siente alienado, inalcanzable.
Me gusta Rayuela, creo que vale la pena leerlo alguna vez en la vida. Pero no es un libro que ame, ni que esté tan cercano a mi corazón. Definitivamente no salí del libro como entré y disfruté su lectura, pero no es mi tipo de libro.
3.5/5