Take a photo of a barcode or cover
_nlocam_ 's review for:
Vertedero: La sucia realidad de lo que tiramos, a dónde va y por qué importa
by Oliver Franklin-Wallis
Considero que [b:Vertedero|223219003|Vertedero|Oliver Franklin-Wallis|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1735904333l/223219003._SY75_.jpg|99150237] es una lectura obligatoria para todos los ambientólogos pero también para aquellos que estén mínimamente interesados en la huella del ser humano en el planeta.
Desde el gran mercado de Kantamanto en Acra (Ghana) hasta los pueblos fantasma de Tar Creek (Oklahoma, EEUU), pasando por las curtidurías de Kanpur (India) y el vertedero de Ghazipur (Nueva Deli, India), este ensayo nos muestra una imagen global y actual sobre la crisis de los residuos. Recoge datos históricos y económicos, sin olvidarse del aspecto técnico y, sobre todo, sanitario (tanto humano como medioambiental).
Con una prosa ligera, el señor [a:Oliver Franklin-Wallis|22880850|Oliver Franklin-Wallis|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/u_50x66-632230dc9882b4352d753eedf9396530.png] nos hace partícipes de su viaje para descubrir las oscuras y caóticas entrañas de la gestión de los residuos. Y a pesar del tono entusiasta del autor, la lectura es un duro golpe de realidad sobre lo que realmente implica el estilo de vida frenético e hiperconsumista de este nuestro siglo.
Desde el gran mercado de Kantamanto en Acra (Ghana) hasta los pueblos fantasma de Tar Creek (Oklahoma, EEUU), pasando por las curtidurías de Kanpur (India) y el vertedero de Ghazipur (Nueva Deli, India), este ensayo nos muestra una imagen global y actual sobre la crisis de los residuos. Recoge datos históricos y económicos, sin olvidarse del aspecto técnico y, sobre todo, sanitario (tanto humano como medioambiental).
Con una prosa ligera, el señor [a:Oliver Franklin-Wallis|22880850|Oliver Franklin-Wallis|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/u_50x66-632230dc9882b4352d753eedf9396530.png] nos hace partícipes de su viaje para descubrir las oscuras y caóticas entrañas de la gestión de los residuos. Y a pesar del tono entusiasta del autor, la lectura es un duro golpe de realidad sobre lo que realmente implica el estilo de vida frenético e hiperconsumista de este nuestro siglo.