You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
jprescritor 's review for:
La señora Dalloway
by Virginia Woolf
«La señora Dalloway», de Virginia Woolf, fue una revolución que inició una nueva etapa en la literatura del siglo XX.
Clarissa Dalloway, residente en el Londres de 1923, prepara una gran fiesta en su casa. Ese mismo día, por la mañana, vuelve de la India un antiguo amor; este hombre, sin revelar sus verdaderas intenciones, se presenta en su casa y trata de recordar los buenos tiempos, cuando aún no estaban casados.
Justo en otra parte de la ciudad, un soldado de la Gran Guerra se lamenta por la muerte de sus compañeros. La esposa escucha y no sabe cómo ayudarle. Esto desembocará en un fatal desenlace.
La trama de esta novela es bien simple y fácil de entender: comienza con el amanecer del día y finaliza con los invitados yéndose de la fiesta. Lo revolucionario viene cuando la narradora, omnisciente y en tercera persona, nos cuenta la historia dentro de las mentes de los personajes. Es decir, cada conversación viene seguida de pensamientos y recuerdos de cada uno de ellos. La autora juega continuamente con ello y, después de una pausa, nos podemos encontrar en un lugar diferente o en otra habitación hace diez años; y lo genial es que no llegas a perderte en ningún momento.
Los personajes añoran su juventud; las fiestas donde todos se reunían; la necesidad de caer bien a los demás; o los simples cotilleos dentro de la alta sociedad inglesa. Esto nos permite conocer a parte de los invitados en la fiesta y sus inquietudes a lo largo de todo un día.
El vocabulario es sencillo y la redacción es muy fluida.
Es cierto que la autora hace muchísimos símiles. Cada dos líneas está comparando una cosa con otra y ello puede llegar a saturar a veces.
Si quieres iniciarte con Virginia Woolf, esta novela es una buena forma de empezar.
NOTA: 8/10
Clarissa Dalloway, residente en el Londres de 1923, prepara una gran fiesta en su casa. Ese mismo día, por la mañana, vuelve de la India un antiguo amor; este hombre, sin revelar sus verdaderas intenciones, se presenta en su casa y trata de recordar los buenos tiempos, cuando aún no estaban casados.
Justo en otra parte de la ciudad, un soldado de la Gran Guerra se lamenta por la muerte de sus compañeros. La esposa escucha y no sabe cómo ayudarle. Esto desembocará en un fatal desenlace.
La trama de esta novela es bien simple y fácil de entender: comienza con el amanecer del día y finaliza con los invitados yéndose de la fiesta. Lo revolucionario viene cuando la narradora, omnisciente y en tercera persona, nos cuenta la historia dentro de las mentes de los personajes. Es decir, cada conversación viene seguida de pensamientos y recuerdos de cada uno de ellos. La autora juega continuamente con ello y, después de una pausa, nos podemos encontrar en un lugar diferente o en otra habitación hace diez años; y lo genial es que no llegas a perderte en ningún momento.
Los personajes añoran su juventud; las fiestas donde todos se reunían; la necesidad de caer bien a los demás; o los simples cotilleos dentro de la alta sociedad inglesa. Esto nos permite conocer a parte de los invitados en la fiesta y sus inquietudes a lo largo de todo un día.
El vocabulario es sencillo y la redacción es muy fluida.
Es cierto que la autora hace muchísimos símiles. Cada dos líneas está comparando una cosa con otra y ello puede llegar a saturar a veces.
Si quieres iniciarte con Virginia Woolf, esta novela es una buena forma de empezar.
NOTA: 8/10