Take a photo of a barcode or cover
loulamaga 's review for:
Leer 'Lolita' en Teherán
by Azar Nafisi
Con un poco de ventaja, que se justifica por lo largo del texto, este es el primero libro de la maratona #GualaupeReinas2021 que concluyo. Con este se cubrirían las consignas 4: autora disidente, pues qué más disidente pude ser una mujer en la República Islámica de Irán, evangelizando con literatura occidental. Con ello, cumple también la consigna 7: historia y crítica literaria.
Este es un texto que lo tiene todo, no sólo por su volumen sino por los elementos que se entretejen. Aquí encontramos sororidad, mujeres que hacen un club de lectura, pero que de tarde en tarde se vinculan contando su historia, una historia de mujeres en un país que va cambiando hacia el extremismo islámico y que las afecta no sólo en su cotidianidad, ni en la violencia diaria del propio sistema, sino les afecta su manera de leer, de cuestionar las lecturas que Azar Nafisi les ofrece, a ellas en particular, a sus alumnos en general.
Como académica para la enseñanza literaria, es un reto enfrentar el extremismo y fundamentalismo musulmán, pero también el de izquierdas y el moralista. A través de Lolita, Daisy Miller, El gran Gatsby, Orgullo y Prejuicio (y sus correspondientes autores) se pone en juicio la moralidad, decencia y juicio de los personajes frente a jurados (a veces formales y otras informales) influenciados por una visión no occidental que los sentencia severamente.
En los bordes, vamos conociendo la historia de Azar Nafisi, su propia vida y las complejidades de enseñar literatura, de ser mujer en un país islámico, de tener que enfrentar el auto exilio.
Aquí tenemos historia de Irán, tenemos crítica literaria deliciosa, que nos explica desde la academia, pero también desde un punto de vista que jamás se nos ocurriría tener (los estudiantes de Irán), novelas fundamentales de la literatura de habla ilesa.
Un texto completo que me permite avanzar con delicia, dos casillas en el #GualaupeReinas.
Este es un texto que lo tiene todo, no sólo por su volumen sino por los elementos que se entretejen. Aquí encontramos sororidad, mujeres que hacen un club de lectura, pero que de tarde en tarde se vinculan contando su historia, una historia de mujeres en un país que va cambiando hacia el extremismo islámico y que las afecta no sólo en su cotidianidad, ni en la violencia diaria del propio sistema, sino les afecta su manera de leer, de cuestionar las lecturas que Azar Nafisi les ofrece, a ellas en particular, a sus alumnos en general.
Como académica para la enseñanza literaria, es un reto enfrentar el extremismo y fundamentalismo musulmán, pero también el de izquierdas y el moralista. A través de Lolita, Daisy Miller, El gran Gatsby, Orgullo y Prejuicio (y sus correspondientes autores) se pone en juicio la moralidad, decencia y juicio de los personajes frente a jurados (a veces formales y otras informales) influenciados por una visión no occidental que los sentencia severamente.
En los bordes, vamos conociendo la historia de Azar Nafisi, su propia vida y las complejidades de enseñar literatura, de ser mujer en un país islámico, de tener que enfrentar el auto exilio.
Aquí tenemos historia de Irán, tenemos crítica literaria deliciosa, que nos explica desde la academia, pero también desde un punto de vista que jamás se nos ocurriría tener (los estudiantes de Irán), novelas fundamentales de la literatura de habla ilesa.
Un texto completo que me permite avanzar con delicia, dos casillas en el #GualaupeReinas.