Take a photo of a barcode or cover
A review by analiaalvira
Sacramento de la Redencion by Congregación para la Doctrina de la Fe y la Disciplina de los Sacramentos
4.0
4/5⭐
¿Qué sensación me dejó al leerlo? Me encantó porque desconocía por completo muchas cosas, pero siento que es… Una gran responsabilidad y exige mucha seriedad y RESPETO a los sacramentos, que no se puede tomar a la ligera todo lo que rodea a la celebración de la eucaristía.
Desconocía éste documento que, empezó a salirme y salirme su portada en sitios católicos que sentí que era Dios, diciéndome: “Guayna léelo” que me dije: “Wey ya, esta bien” y como son pocas páginas en digital (80) me lancé a él.
En el 2023 leí “la Carta Encíclica «Ecclesia de Eucharistia» (la Iglesia vive de la eucaristía) escrita por el entonces Papa Juan Pablo II y por consiguiente, lo que en esta Instrucción se expone, debe ser leído en continuidad con la mencionada «Ecclesia de Eucharistia». Dicha instrucción no nace producto de los abusos litúrgicos en los Estados Unidos, sino que se desarrolló después de una consulta con obispos y expertos de todo el mundo. Los abusos de la ley litúrgica que se discuten en la instrucción ocurren en muchas partes del mundo y quizá no estén todos presentes en las diócesis de los Estados Unidos de América. Desconozco qué sucedió en Norteamérica y la instrucción no da detalles.
Dividido en varios capítulos ésta INSTRUCCIÓN aborda la definición y tareas que llevan los Obispos, la Comisión de Obispos, los presbíteros, los diáconos y, por supuesto, las tareas de los fieles laicos con respecto a la liturgia; Como así también define “la plegaria eucarística”, partes de la misa, la unión de varios ritos con la celebración de la misa, la Sagrada Comunión: la disposición para recibirla, cómo se la distribuye, la comunión de los sacerdotes, la comunión bajo las dos especies: aquí yo aprendí el término “Comunión por intinción”. También habla de otros aspectos que se refieren a la eucaristía como ser el lugar donde se celebra la eucaristía, que tiene que ser sagrado; Los vasos sagrados, que también fue para mí de nuevo conocimiento, como así también los paños que se distribuyen sobre la sagrada mesa.
También explica las vestiduras litúrgicas que refiere a “la diversidad de los colores en las vestiduras sagradas tiene como fin expresar con más eficacia, aun exteriormente, tanto las características de los misterios de la fe que se celebran como el sentido progresivo de la vida cristiana a lo largo del año litúrgico.” Es lo que usa el sacerdote y los nombres que recibe cada prenda como así también los diáconos.
Luego vuelve al tema de la eucaristía y la reserva de la misma y su culto fuera de la misa donde se incluye lo que es la visita al santísimo y la adoración eucarística. Fue mi capítulo favorito. Luego, hace referencia a los Ministerios extraordinarios de los fieles laicos, en caso de ausencia del sacerdote y explica la asignación de “asistente pastoral” que apunta a fieles laicos. Dicha tarea no debe asimilarse demasiado a la forma del ministerio pastoral de los clérigos; El ministro extraordinario de la sagrada comunión, cuya definición es: “«ministro de la Eucaristía» sólo se refiere, propiamente, al sacerdote. También, en razón de la sagrada Ordenación, los ministros ordinarios de la sagrada Comunión son el Obispo, el presbítero, el diácono (…) el acólito instituido ritualmente, que por la institución es ministro extraordinario de la sagrada Comunión, incluso fuera de la celebración de la Misa.”
Por ultimo aborda la predicación, celebraciones que se realizan en ausencia del sacerdote, aquellos (sacerdotes) que han sido apartados del estado clerical para finalizar con los “remedios” ante un abuso en la celebración de la sagrada Liturgia, urge de forma urgente «la formación bíblica y litúrgica del pueblo de Dios, pastores y fieles», de modo que la fe y la disciplina de la Iglesia, en lo que se refiere a la sagrada Liturgia, sean presentadas y comprendidas rectamente.
Recomendado para todo aquel deseoso de saber acerca de la Sagrada Liturgia católica.
¿Qué sensación me dejó al leerlo? Me encantó porque desconocía por completo muchas cosas, pero siento que es… Una gran responsabilidad y exige mucha seriedad y RESPETO a los sacramentos, que no se puede tomar a la ligera todo lo que rodea a la celebración de la eucaristía.
Desconocía éste documento que, empezó a salirme y salirme su portada en sitios católicos que sentí que era Dios, diciéndome: “Guayna léelo” que me dije: “Wey ya, esta bien” y como son pocas páginas en digital (80) me lancé a él.
En el 2023 leí “la Carta Encíclica «Ecclesia de Eucharistia» (la Iglesia vive de la eucaristía) escrita por el entonces Papa Juan Pablo II y por consiguiente, lo que en esta Instrucción se expone, debe ser leído en continuidad con la mencionada «Ecclesia de Eucharistia». Dicha instrucción no nace producto de los abusos litúrgicos en los Estados Unidos, sino que se desarrolló después de una consulta con obispos y expertos de todo el mundo. Los abusos de la ley litúrgica que se discuten en la instrucción ocurren en muchas partes del mundo y quizá no estén todos presentes en las diócesis de los Estados Unidos de América. Desconozco qué sucedió en Norteamérica y la instrucción no da detalles.
Dividido en varios capítulos ésta INSTRUCCIÓN aborda la definición y tareas que llevan los Obispos, la Comisión de Obispos, los presbíteros, los diáconos y, por supuesto, las tareas de los fieles laicos con respecto a la liturgia; Como así también define “la plegaria eucarística”, partes de la misa, la unión de varios ritos con la celebración de la misa, la Sagrada Comunión: la disposición para recibirla, cómo se la distribuye, la comunión de los sacerdotes, la comunión bajo las dos especies: aquí yo aprendí el término “Comunión por intinción”. También habla de otros aspectos que se refieren a la eucaristía como ser el lugar donde se celebra la eucaristía, que tiene que ser sagrado; Los vasos sagrados, que también fue para mí de nuevo conocimiento, como así también los paños que se distribuyen sobre la sagrada mesa.
También explica las vestiduras litúrgicas que refiere a “la diversidad de los colores en las vestiduras sagradas tiene como fin expresar con más eficacia, aun exteriormente, tanto las características de los misterios de la fe que se celebran como el sentido progresivo de la vida cristiana a lo largo del año litúrgico.” Es lo que usa el sacerdote y los nombres que recibe cada prenda como así también los diáconos.
Luego vuelve al tema de la eucaristía y la reserva de la misma y su culto fuera de la misa donde se incluye lo que es la visita al santísimo y la adoración eucarística. Fue mi capítulo favorito. Luego, hace referencia a los Ministerios extraordinarios de los fieles laicos, en caso de ausencia del sacerdote y explica la asignación de “asistente pastoral” que apunta a fieles laicos. Dicha tarea no debe asimilarse demasiado a la forma del ministerio pastoral de los clérigos; El ministro extraordinario de la sagrada comunión, cuya definición es: “«ministro de la Eucaristía» sólo se refiere, propiamente, al sacerdote. También, en razón de la sagrada Ordenación, los ministros ordinarios de la sagrada Comunión son el Obispo, el presbítero, el diácono (…) el acólito instituido ritualmente, que por la institución es ministro extraordinario de la sagrada Comunión, incluso fuera de la celebración de la Misa.”
Por ultimo aborda la predicación, celebraciones que se realizan en ausencia del sacerdote, aquellos (sacerdotes) que han sido apartados del estado clerical para finalizar con los “remedios” ante un abuso en la celebración de la sagrada Liturgia, urge de forma urgente «la formación bíblica y litúrgica del pueblo de Dios, pastores y fieles», de modo que la fe y la disciplina de la Iglesia, en lo que se refiere a la sagrada Liturgia, sean presentadas y comprendidas rectamente.
Recomendado para todo aquel deseoso de saber acerca de la Sagrada Liturgia católica.