Take a photo of a barcode or cover
A review by nannybooks
Prophecy: Clash of Kings by M.K. Hume
5.0
Reseñado en mi blog Nanny Books
Como todos saben la épica me encanta, es, entre todos los géneros, mi favorito, por lo tanto era de esperar que me fascinara esta novela. La trilogía Profecía de Merlín tiene unas portadas estupendas, super atractivas e incitadoras. Sin embargo, lo que me atrajo puntualmente, fue la figura de Merlín.
Hume llena los espacios de la historia de Roma, que todos conocemos, con algunos detalles de su propia invención. Pero, se nota un gran trabajo de investigación de la autora, un conocimiento profundo del tema, lo cual realmente se agradece, ya que le da un aire de verosimilitud a la trama.
"-¡Lo odio! ¡Lo odio! Espero que muera nada más nacer -rabió en voz alta-. Ningún hijo de demonio merece vivir. Su padre era un príncipe del mal, o sea que de esta criatura maldita no puede salir nada bueno."
La narración se va desarrollando en tercera persona y, aunque la focalización en Merlín es prioritaria, también se va contando sobre otros personajes que con el paso de los capítulos se van volviendo más importantes.
Así es como nos enteramos de la historia de Branwyn, su terrible violación y el nacimiento de su prodigioso hijo. Myrddion Merlinus (nuestro Merlín) es un bastardo, medio celta y medio romano, que cautivará al lector en la primera parte de la novela con su poder para las profecías.
Hay muchos personajes que van haciéndose querer a medida que leemos, pero también hay muchos a los cuales odiar. Todos están perfectamente construidos, apoyados en su versión histórica real, conservando las tradiciones y marcas de su cultura. Por lo tanto, podremos amar a los celtas, odiar a los romanos y respetar a los sajones... Para luego cambiar absolutamente de parecer cuando llega el desenlace.
Myrddion, nuestro personaje principal, es un joven que ha tenido una niñez complicada, amparado por el amor de su abuela, pero discriminado por el pueblo, su carácter ha ido formándose muy taciturno. Su inteligencia se desarrolla con rapidez y su astucia también. Hay en él una ambivalencia de luz y oscuridad. Su don para la profecía le parece terrible.
"Los presentes se apartaron de la criatura ciega y sin pelo que corría y aullaba con los pulmones abrasados y dejaron que saliese al patio delantero abierto, donde horrorizados lo vieron retorcerse y girar hasta caer envuelto en su propia mortaja flamígera."
A pesar de que la novela podría haber sido de carácter fantástico, no es este el caso. Si, tiene unas gotas de magia por aquí y por allá, pero todo ello relacionado al don de la profecía (o presciencia si se quiere). No veremos a Merlín convocando tormentas ni haciendo estallar a sus enemigos con un movimiento de una varita. Myrddion no es mago, no tiene varita y no puede hacer gran cosa, excepto usar su extraordinaria inteligencia para elegir las mejores técnicas de guerrear y curar a los enfermos. Así que la novela ha quedado entre lo histórico y lo fantástico... La segunda parte, también podría catalogarse de épica... Mmm, va a ser complicado meterlo en un género definido.
La novela, a pesar de sus quinientas páginas, en ningún momento aburre. Hay un sabio equilibrio entre la acción, la descripción paisajista y los diálogos estremecedores. Pero si algo se destaca ante todo, es la crudeza de la pluma de Hume... Creo que me he vuelto admiradora suya.
Batalla de Reyes se publicó en nuestro país en el mes de Marzo; el segundo tomo, Muerte de un Imperio (que estoy deseando leer) se publicó en Mayo; y el tercero, Red de Traiciones se publicará en Julio, así que si aman las sagas, no se preocupen por la tardanza entre un tomo y otro. Además, les cuento que la autora también ha escrito una saga sobre Arturo, y que esta trilogía de Merlín vendría a ser una especie de secuela.
Al finalizar el libro nos encontramos con un índice de personajes, un índice de topónimos y una explicación exhaustiva de la autora de porqué hizo lo que hizo con la novela (lo cual demuestra el alto grado de investigación, pero que yo hubiese preferido obviar porque me gusta mi manera romántica de imaginarme la creación de un texto como algo mágico, jajaja). También hay varios mapas que nos muestran detalladamente el escenario donde transcurrirá la acción, mi favorito es el de la venganza de Hengist, en La Noche de los Cuchillos Largos (batalla que me pareció genial, a pesar de lo sangrienta).
En suma, y para no aburrirlos más, les recomiendo muchísimo esta lectura. Me he entretenido mucho leyendo este inicio de saga y espero pronto poder continuar con el segundo tomo. Épica, histórica y fantástica, para el lector exigente.
Como todos saben la épica me encanta, es, entre todos los géneros, mi favorito, por lo tanto era de esperar que me fascinara esta novela. La trilogía Profecía de Merlín tiene unas portadas estupendas, super atractivas e incitadoras. Sin embargo, lo que me atrajo puntualmente, fue la figura de Merlín.
Hume llena los espacios de la historia de Roma, que todos conocemos, con algunos detalles de su propia invención. Pero, se nota un gran trabajo de investigación de la autora, un conocimiento profundo del tema, lo cual realmente se agradece, ya que le da un aire de verosimilitud a la trama.
"-¡Lo odio! ¡Lo odio! Espero que muera nada más nacer -rabió en voz alta-. Ningún hijo de demonio merece vivir. Su padre era un príncipe del mal, o sea que de esta criatura maldita no puede salir nada bueno."
La narración se va desarrollando en tercera persona y, aunque la focalización en Merlín es prioritaria, también se va contando sobre otros personajes que con el paso de los capítulos se van volviendo más importantes.
Así es como nos enteramos de la historia de Branwyn, su terrible violación y el nacimiento de su prodigioso hijo. Myrddion Merlinus (nuestro Merlín) es un bastardo, medio celta y medio romano, que cautivará al lector en la primera parte de la novela con su poder para las profecías.
Hay muchos personajes que van haciéndose querer a medida que leemos, pero también hay muchos a los cuales odiar. Todos están perfectamente construidos, apoyados en su versión histórica real, conservando las tradiciones y marcas de su cultura. Por lo tanto, podremos amar a los celtas, odiar a los romanos y respetar a los sajones... Para luego cambiar absolutamente de parecer cuando llega el desenlace.
Myrddion, nuestro personaje principal, es un joven que ha tenido una niñez complicada, amparado por el amor de su abuela, pero discriminado por el pueblo, su carácter ha ido formándose muy taciturno. Su inteligencia se desarrolla con rapidez y su astucia también. Hay en él una ambivalencia de luz y oscuridad. Su don para la profecía le parece terrible.
"Los presentes se apartaron de la criatura ciega y sin pelo que corría y aullaba con los pulmones abrasados y dejaron que saliese al patio delantero abierto, donde horrorizados lo vieron retorcerse y girar hasta caer envuelto en su propia mortaja flamígera."
A pesar de que la novela podría haber sido de carácter fantástico, no es este el caso. Si, tiene unas gotas de magia por aquí y por allá, pero todo ello relacionado al don de la profecía (o presciencia si se quiere). No veremos a Merlín convocando tormentas ni haciendo estallar a sus enemigos con un movimiento de una varita. Myrddion no es mago, no tiene varita y no puede hacer gran cosa, excepto usar su extraordinaria inteligencia para elegir las mejores técnicas de guerrear y curar a los enfermos. Así que la novela ha quedado entre lo histórico y lo fantástico... La segunda parte, también podría catalogarse de épica... Mmm, va a ser complicado meterlo en un género definido.
La novela, a pesar de sus quinientas páginas, en ningún momento aburre. Hay un sabio equilibrio entre la acción, la descripción paisajista y los diálogos estremecedores. Pero si algo se destaca ante todo, es la crudeza de la pluma de Hume... Creo que me he vuelto admiradora suya.
Batalla de Reyes se publicó en nuestro país en el mes de Marzo; el segundo tomo, Muerte de un Imperio (que estoy deseando leer) se publicó en Mayo; y el tercero, Red de Traiciones se publicará en Julio, así que si aman las sagas, no se preocupen por la tardanza entre un tomo y otro. Además, les cuento que la autora también ha escrito una saga sobre Arturo, y que esta trilogía de Merlín vendría a ser una especie de secuela.
Al finalizar el libro nos encontramos con un índice de personajes, un índice de topónimos y una explicación exhaustiva de la autora de porqué hizo lo que hizo con la novela (lo cual demuestra el alto grado de investigación, pero que yo hubiese preferido obviar porque me gusta mi manera romántica de imaginarme la creación de un texto como algo mágico, jajaja). También hay varios mapas que nos muestran detalladamente el escenario donde transcurrirá la acción, mi favorito es el de la venganza de Hengist, en La Noche de los Cuchillos Largos (batalla que me pareció genial, a pesar de lo sangrienta).
En suma, y para no aburrirlos más, les recomiendo muchísimo esta lectura. Me he entretenido mucho leyendo este inicio de saga y espero pronto poder continuar con el segundo tomo. Épica, histórica y fantástica, para el lector exigente.