Take a photo of a barcode or cover
librosconte 's review for:
The Tenth Girl
by Sara Faring
wtf Faring
En The Tenth Girl nos encontramos en la Patagonia (el libro no aclara qué parte específicamente) con nuestra protagonista Margarita “Mavi” Victoria (un nombre suuper argentino(?) quien viajó desde Buenos Aires hacia el traste del mundo para descubrir qué había pasado con su madre. Mavi es argentina, vivió toda su vida acá, bajo la protección de su Tío Adolfo (así, con mayúscula, porque eso es lo correcto🙄) ya que a su madre se la llevaron los militares. Es por esto, para buscar refugio, que ella decide pasarse por profesora de inglés para que la contraten en la prestigiosa y aislada Escuela De Vaccaro (colegio construido en tierras malditas por parte de la tribu Zapuche)
Una vez que llega a este colegio, es recibida por la vicedirectora y es esta quien le advierte a Mavi que por las noches no salga de su habitación y pasee por los pasillos por su propia seguridad. Y es que en este colegio están pasando cosas muy raras. Mavi empieza a notar que nunca tiene una décima alumna en sus clases a pesar de que la directora le comunicó sobre sus diez alumnas, además que comienza a observar que sus alumnas están cada día más enfermas.
Por otro lado, tenemos a Angel (así, a lo yankee, no Ángel sino Angel, él es estadounidense hijo de una argentina si no me equivoco), una especie de espíritu o fantasma que mágicamente aparece en Vaccaro School y se la pasa dando vueltas por esta mansión. Pero él está en el 2020, y Mavi está en el 1978, pero todo pasa en la misma línea temporal 🤔 Y acá es donde comienzan los plot wholes a lo loco 😅
Primero voy a pasar a comentar todo lo que me gustó de esta novela. Si bien prometía ser un “thriller psicológico gótico con un giro inquietante” y está lejísimo de ser todo eso que promete, admito que la historia tenía su atmósfera gótica. Y esto me estaba gustando. Además de gótica, la atmósfera se sentía constantemente fría, pero esto también puede ser porque la autora se la pasó describiendo la Patagonia con cual adjetivo que signifique “frío” se le cruzara. We get it, estás en la Patagonia, hace frío!
Y otra cosa que me gustó fue el punto de vista alternado entre Mavi y Angel. Esto siempre hace la lectura un poco más ágil. Y en este libro, que se sintieron como 700 páginas, eso se agradece.
Ah, y esa escena onda flashback en la que los militares van a la casa de Mavi cuando ella era chica, buscando su madre, estuvo buena, bastante realista👏 Y las escenas “creepies”, a pesar de no ser muchas, estuvieron bien interesantes.
Y bueno, voy a admitirlo de vez en cuando me entretenía. Cada un 30% de la novela me encontraba leyendo un 20% bien rápido y enganchada en la lectura.
Dejando todo eso de lado, tengo millones de quejas, así que empecemos a numerarlas sino la reseña me queda larguísima.
• La maldición en las tierras bajo la Escuela De Vaccaro por parte de los “Zapuches”… Cambiándole una sola letra, Sarita, no disimulas lo que querés comunicar cuando ponés como “villanos” a los nativos americanos de esa región. Y el motivo por el cuál existe esa maldición es… es… well, it’s something.
Básicamente existen “los Otros” quienes aparecieron, and I quote, “para ayudar a los nativos del lugar a enloquecer a los colonizadores y así ellos poder reclamar sus tierras”. Como dije, es… algo. Interesante. Original. Pero se menciona así, de una, una sola vez en la novela, agarrado de los pelos como todo lo demás en esta historia, sin mucha más explicación.
• La existencia de “los Otros” no se las comenté antes en la reseña, honestamente porque no sabía dónde meterlo. Esta historia es tan confusa, tan patética, tan agarrada de los pelos que hay tantas cosas para decir, pero cero organización o hilo conector para cada una de ellas por lo terrible que está narrado todo esto y por ende se me saltan algunas cosas o no sé dónde mencionarlas. En fin, los Otros son estos entes/fantasmas que acechan por la noche en este colegio. No lo considero spoiler porque se dice en el prólogo. Los Otros, como dije, son unos fantasmas malignos, una clase de poltergeist, que nacieron de una maldición de los Zapuche en esas tierras, y se alimentan de los sueños y pensamientos de las personas.
• “the City of Good Airs”. Como habrán visto por historias, me estuve quejando de esto porque en el prólogo, a solo una carilla de haber empezado, la autora se refiere a Buenos Aires como “the City of Good Airs”. Señora, si toda su novela sucede en Argentina, dígale Buenos Aires. Si su novela transcurre en Jamaica o en Ámsterdam, dígale Buenos Aires. La ciudad se llama Buenos Aires, no hay ninguna necesidad de que cometa ese error tan atroz queriendo traducirlo al inglés. Cualquiera.
• "La biblia es el libro más popular en Argentina". Mmm, me parece que de todo el mundo, eh.
• Se la pasan comiendo milanesas, empanadas y facturas. Todo el tiempo. Incluso a Mavi se le dice que "tiene olor a facturas" y ella responde algo como que "en Buenos Aires todos tienen olor a facturas”. Lo que me pareció raro es que estereotipara con esas comidas y no con el mate.
• Tampoco me gustó el romance que quiso meter la autora en esta historia. Además, no sé ni cuántos años se llevaban entre sí pero supongamos que todo es legal. Creería que sí. Incluso sin consideramos eso, sigue siendo twisted por otros motivos 😅
• Tanto la escritura como los personajes se me hicieron super forzados, todo el tiempo. No sé bien cómo explicarlo, pero se siente así, rara. Y no se siente para nada fluida. También hay fallas extrañas como la mención de las manos gigantes de la vicedirectora que se mencionan al principio de la historia y al final. ¿Con qué fin? Pues ninguno, totalmente irrelevante a la trama, yet Sara sentía necesario comentarlo dos veces. Cosas como “laughing like falling water” también molestaban. Y así es toda la novela, como pueden notar, medio mal escrita.
• Sumado a esto, se siente como si el libro no tuviese un trabajo de edición. Tiene esos errores bastante graves como “the City of good airs”, hay tantas fallas no solo en la historia sino también en la escritura que es como si nadie se hubiese encargado del proceso editorial.
• Como dije entre las pocas cosas que me gustaron, la escritura nos está informando continuamente, con la misma constancia con la que se la pasan comiendo facturas/milanesas/empanadas del paisaje “frío”, “helado”; “gélido”, “icy”, “frosty”, etc, etc etc. Sí, la Patagonia es fría, supéralo Faring, ponete una bufanda.
• Con la misma constancia se menciona que Angel tiene un pasado oscuro, y que Mavi no lo va a aceptar por lo que hizo, que no merece perdón, etc, etc. Y se habla mucho del tema sin dar ninguna explicación hasta el 90% de la historia en el que por fin se digna a decir qué es. Y termina siendo no tan terrible como te lo pintaban. La autora hace mucho eso. De inflar cosas, de dar muchas expectativas, y al final todo termina siendo re meh.
Si bien nunca busco conectar con personajes, Angel se me hizo muy aburrido, medio boludo y haciéndose el pobrecito todo el tiempo como expliqué recién.
• Existe otro personaje que no es muy importante explicar quién es, pero sí qué hace, y ese es Charon. Charon es un personaje infumable pero no porque esté bien construido o porque sea así la personalidad de este personaje secundario, no. Es completamente detestable, y es que esa manera de ser un estúpido no le aporta nada en absoluto a la trama. Y es por esto que quiero mencionarlo como algo negativo. De la boca de Charon, y también de la de Angel, la autora nos deleita, bastante seguido, con comentarios completamente racistas y slut shaming. Se la pasa refiriéndose a Mavi como la “nut-brown-girl”, y, sobre todo Charon, se la pasa tratándola de prostituta, perra, puta, etc, etc.
• El plot twist fue la gota que colmó el vaso. Venían siendo 3 estrellas (si no tenía en cuenta todos los fallos en la escritura y los comentarios racistas y sexistas) porque de verdad que de vez en cuando me entretenía y estaba agradecida de esas escenas creepies con fantasmas, hasta que al 80% llegó el bendito plot twist y arruinó absolutamente todo. Voy a intentar hablar del plot twist sin spoilers. En caso de que quiera spoilear, les avisaré antes, lo prometo.
Ese pot twist hubiese funcionado bien si al menos UNA vez en toda la historia que veníamos leyendo antes (un 81% para ser exactos) diera al menos UN indicio de esa resolución.
Un plot twist funciona muy bien cuando agarra desprevenido al lecto y también hace que el lector mire hacia atrás en la historia y pasen como flashes ciertas escenas que te hacen pensar “CIERTO, ESTABA AHÍ TODO ESTE TIEMPO, EL AUTOR JUGÓ CON MI MENTE Y ME SORPRENDIÓ A PESAR DE IR TIRÁNDOME PISTAS CADA TANTO”. Bueno, así no es este plot twist. El plot twist de The Tenth Girl es una verdadera porquería. Es un giro de 180 grados a toda la historia que construyó antes la autora. Literalmente se siente como si a Sara Faring la hubiesen apurado para entregar su tan prometedora “historia de terror en la Patagonia argentina” y como no tenía final escribió uno de camino a encontrarse con su editor mientras viajaba en colectivo urbano(¿) Como dijo Isabel de storyofalady, se siente como si no hubiese tenido EN ABSOLUTO corrección editorial. Tiene cero sentido, cero base previa. Deja más preguntas que respuestas. Está tan agarrado de los pelos que las explicaciones que empieza a tirar la autora sobre ciertas cosas abren 8000 dudas más porque, de nuevo, nos está introduciendo una historia completamente nueva, completamente distinta, y para nada relacionada con el resto del libro, con todo lo que pasó antes. Es re contra rebuscado y con cero correlación con el resto de la historia.
Tardé doce días en leerlo, se sienten como cuarenta. Tiene 458 páginas y se sintieron como SETECIENTAS. La atmosfera, los personajes, la creepyness que había creado hasta antes del 81%, las tiro por la ventana y dijo “a la bosta, YO HAGO OTRA HISTORIA” 😅
En resumen, una gran pérdida de tiempo porque las cosas malas de la novela sobrepasan las cosas rescatables de la misma. No lo recomendaría en absoluto y menos a personas argentinas o que leen terror; se van a defraudar mucho. Pero sí aún les queda curiosidad, que Dios los ampare(?) porque esto es desastroso.
Tal vez me esté olvidando de vaarias cosas en esta reseña pero ya es demasiado larga para seguir comentando cosas que no me gustaron o las fallas que tiene. Simplemente creanme que es malo(?)
1,5🌟
--- Reseña completa en mi bookstagram: Libros con(té)
En The Tenth Girl nos encontramos en la Patagonia (el libro no aclara qué parte específicamente) con nuestra protagonista Margarita “Mavi” Victoria (un nombre suuper argentino(?) quien viajó desde Buenos Aires hacia el traste del mundo para descubrir qué había pasado con su madre. Mavi es argentina, vivió toda su vida acá, bajo la protección de su Tío Adolfo (así, con mayúscula, porque eso es lo correcto🙄) ya que a su madre se la llevaron los militares. Es por esto, para buscar refugio, que ella decide pasarse por profesora de inglés para que la contraten en la prestigiosa y aislada Escuela De Vaccaro (colegio construido en tierras malditas por parte de la tribu Zapuche)
Una vez que llega a este colegio, es recibida por la vicedirectora y es esta quien le advierte a Mavi que por las noches no salga de su habitación y pasee por los pasillos por su propia seguridad. Y es que en este colegio están pasando cosas muy raras. Mavi empieza a notar que nunca tiene una décima alumna en sus clases a pesar de que la directora le comunicó sobre sus diez alumnas, además que comienza a observar que sus alumnas están cada día más enfermas.
Por otro lado, tenemos a Angel (así, a lo yankee, no Ángel sino Angel, él es estadounidense hijo de una argentina si no me equivoco), una especie de espíritu o fantasma que mágicamente aparece en Vaccaro School y se la pasa dando vueltas por esta mansión. Pero él está en el 2020, y Mavi está en el 1978, pero todo pasa en la misma línea temporal 🤔 Y acá es donde comienzan los plot wholes a lo loco 😅
Primero voy a pasar a comentar todo lo que me gustó de esta novela. Si bien prometía ser un “thriller psicológico gótico con un giro inquietante” y está lejísimo de ser todo eso que promete, admito que la historia tenía su atmósfera gótica. Y esto me estaba gustando. Además de gótica, la atmósfera se sentía constantemente fría, pero esto también puede ser porque la autora se la pasó describiendo la Patagonia con cual adjetivo que signifique “frío” se le cruzara. We get it, estás en la Patagonia, hace frío!
Y otra cosa que me gustó fue el punto de vista alternado entre Mavi y Angel. Esto siempre hace la lectura un poco más ágil. Y en este libro, que se sintieron como 700 páginas, eso se agradece.
Ah, y esa escena onda flashback en la que los militares van a la casa de Mavi cuando ella era chica, buscando su madre, estuvo buena, bastante realista👏 Y las escenas “creepies”, a pesar de no ser muchas, estuvieron bien interesantes.
Y bueno, voy a admitirlo de vez en cuando me entretenía. Cada un 30% de la novela me encontraba leyendo un 20% bien rápido y enganchada en la lectura.
Dejando todo eso de lado, tengo millones de quejas, así que empecemos a numerarlas sino la reseña me queda larguísima.
• La maldición en las tierras bajo la Escuela De Vaccaro por parte de los “Zapuches”… Cambiándole una sola letra, Sarita, no disimulas lo que querés comunicar cuando ponés como “villanos” a los nativos americanos de esa región. Y el motivo por el cuál existe esa maldición es… es… well, it’s something.
Básicamente existen “los Otros” quienes aparecieron, and I quote, “para ayudar a los nativos del lugar a enloquecer a los colonizadores y así ellos poder reclamar sus tierras”. Como dije, es… algo. Interesante. Original. Pero se menciona así, de una, una sola vez en la novela, agarrado de los pelos como todo lo demás en esta historia, sin mucha más explicación.
• La existencia de “los Otros” no se las comenté antes en la reseña, honestamente porque no sabía dónde meterlo. Esta historia es tan confusa, tan patética, tan agarrada de los pelos que hay tantas cosas para decir, pero cero organización o hilo conector para cada una de ellas por lo terrible que está narrado todo esto y por ende se me saltan algunas cosas o no sé dónde mencionarlas. En fin, los Otros son estos entes/fantasmas que acechan por la noche en este colegio. No lo considero spoiler porque se dice en el prólogo. Los Otros, como dije, son unos fantasmas malignos, una clase de poltergeist, que nacieron de una maldición de los Zapuche en esas tierras, y se alimentan de los sueños y pensamientos de las personas.
• “the City of Good Airs”. Como habrán visto por historias, me estuve quejando de esto porque en el prólogo, a solo una carilla de haber empezado, la autora se refiere a Buenos Aires como “the City of Good Airs”. Señora, si toda su novela sucede en Argentina, dígale Buenos Aires. Si su novela transcurre en Jamaica o en Ámsterdam, dígale Buenos Aires. La ciudad se llama Buenos Aires, no hay ninguna necesidad de que cometa ese error tan atroz queriendo traducirlo al inglés. Cualquiera.
• "La biblia es el libro más popular en Argentina". Mmm, me parece que de todo el mundo, eh.
• Se la pasan comiendo milanesas, empanadas y facturas. Todo el tiempo. Incluso a Mavi se le dice que "tiene olor a facturas" y ella responde algo como que "en Buenos Aires todos tienen olor a facturas”. Lo que me pareció raro es que estereotipara con esas comidas y no con el mate.
• Tampoco me gustó el romance que quiso meter la autora en esta historia. Además, no sé ni cuántos años se llevaban entre sí pero supongamos que todo es legal. Creería que sí. Incluso sin consideramos eso, sigue siendo twisted por otros motivos 😅
• Tanto la escritura como los personajes se me hicieron super forzados, todo el tiempo. No sé bien cómo explicarlo, pero se siente así, rara. Y no se siente para nada fluida. También hay fallas extrañas como la mención de las manos gigantes de la vicedirectora que se mencionan al principio de la historia y al final. ¿Con qué fin? Pues ninguno, totalmente irrelevante a la trama, yet Sara sentía necesario comentarlo dos veces. Cosas como “laughing like falling water” también molestaban. Y así es toda la novela, como pueden notar, medio mal escrita.
• Sumado a esto, se siente como si el libro no tuviese un trabajo de edición. Tiene esos errores bastante graves como “the City of good airs”, hay tantas fallas no solo en la historia sino también en la escritura que es como si nadie se hubiese encargado del proceso editorial.
• Como dije entre las pocas cosas que me gustaron, la escritura nos está informando continuamente, con la misma constancia con la que se la pasan comiendo facturas/milanesas/empanadas del paisaje “frío”, “helado”; “gélido”, “icy”, “frosty”, etc, etc etc. Sí, la Patagonia es fría, supéralo Faring, ponete una bufanda.
• Con la misma constancia se menciona que Angel tiene un pasado oscuro, y que Mavi no lo va a aceptar por lo que hizo, que no merece perdón, etc, etc. Y se habla mucho del tema sin dar ninguna explicación hasta el 90% de la historia en el que por fin se digna a decir qué es. Y termina siendo no tan terrible como te lo pintaban. La autora hace mucho eso. De inflar cosas, de dar muchas expectativas, y al final todo termina siendo re meh.
Si bien nunca busco conectar con personajes, Angel se me hizo muy aburrido, medio boludo y haciéndose el pobrecito todo el tiempo como expliqué recién.
• Existe otro personaje que no es muy importante explicar quién es, pero sí qué hace, y ese es Charon. Charon es un personaje infumable pero no porque esté bien construido o porque sea así la personalidad de este personaje secundario, no. Es completamente detestable, y es que esa manera de ser un estúpido no le aporta nada en absoluto a la trama. Y es por esto que quiero mencionarlo como algo negativo. De la boca de Charon, y también de la de Angel, la autora nos deleita, bastante seguido, con comentarios completamente racistas y slut shaming. Se la pasa refiriéndose a Mavi como la “nut-brown-girl”, y, sobre todo Charon, se la pasa tratándola de prostituta, perra, puta, etc, etc.
• El plot twist fue la gota que colmó el vaso. Venían siendo 3 estrellas (si no tenía en cuenta todos los fallos en la escritura y los comentarios racistas y sexistas) porque de verdad que de vez en cuando me entretenía y estaba agradecida de esas escenas creepies con fantasmas, hasta que al 80% llegó el bendito plot twist y arruinó absolutamente todo. Voy a intentar hablar del plot twist sin spoilers. En caso de que quiera spoilear, les avisaré antes, lo prometo.
Ese pot twist hubiese funcionado bien si al menos UNA vez en toda la historia que veníamos leyendo antes (un 81% para ser exactos) diera al menos UN indicio de esa resolución.
Un plot twist funciona muy bien cuando agarra desprevenido al lecto y también hace que el lector mire hacia atrás en la historia y pasen como flashes ciertas escenas que te hacen pensar “CIERTO, ESTABA AHÍ TODO ESTE TIEMPO, EL AUTOR JUGÓ CON MI MENTE Y ME SORPRENDIÓ A PESAR DE IR TIRÁNDOME PISTAS CADA TANTO”. Bueno, así no es este plot twist. El plot twist de The Tenth Girl es una verdadera porquería. Es un giro de 180 grados a toda la historia que construyó antes la autora. Literalmente se siente como si a Sara Faring la hubiesen apurado para entregar su tan prometedora “historia de terror en la Patagonia argentina” y como no tenía final escribió uno de camino a encontrarse con su editor mientras viajaba en colectivo urbano(¿) Como dijo Isabel de storyofalady, se siente como si no hubiese tenido EN ABSOLUTO corrección editorial. Tiene cero sentido, cero base previa. Deja más preguntas que respuestas. Está tan agarrado de los pelos que las explicaciones que empieza a tirar la autora sobre ciertas cosas abren 8000 dudas más porque, de nuevo, nos está introduciendo una historia completamente nueva, completamente distinta, y para nada relacionada con el resto del libro, con todo lo que pasó antes. Es re contra rebuscado y con cero correlación con el resto de la historia.
Tardé doce días en leerlo, se sienten como cuarenta. Tiene 458 páginas y se sintieron como SETECIENTAS. La atmosfera, los personajes, la creepyness que había creado hasta antes del 81%, las tiro por la ventana y dijo “a la bosta, YO HAGO OTRA HISTORIA” 😅
En resumen, una gran pérdida de tiempo porque las cosas malas de la novela sobrepasan las cosas rescatables de la misma. No lo recomendaría en absoluto y menos a personas argentinas o que leen terror; se van a defraudar mucho. Pero sí aún les queda curiosidad, que Dios los ampare(?) porque esto es desastroso.
Tal vez me esté olvidando de vaarias cosas en esta reseña pero ya es demasiado larga para seguir comentando cosas que no me gustaron o las fallas que tiene. Simplemente creanme que es malo(?)
1,5🌟
--- Reseña completa en mi bookstagram: Libros con(té)