Take a photo of a barcode or cover
iriisdreamer 's review for:
Orgullo y prejuicio
by Jane Austen
Reseñar una novela tan famosa y tan leída es una ardua tarea, algo que difícilmente puede aportar algo a las miles de críticas que ha recibido con anterioridad. Jane Austen publicó en 1813, su segunda y más popular obra: «Orgullo y prejuicio». En mi reto de leer una novela de la autora al año en orden de publicación, le tocaba el turno a esta historia.
Leer este libro supone adentrarse en un retrato exquisito de la sociedad de la época, una buena dosis de costumbrismo y un excepcional análisis lector de la diferencia de clases y de las relaciones humanas. Sus páginas pues abarcan muchos temas pero lo que más me ha impactado es la evolución de los protagonistas y su crecimiento personal.
La pasión con la que está escrito es encomiable, la prosa de la autora es ligera, irónica y dota a su escrito de una sencillez que resulta sumamente agradable. Siempre me sorprende la dulzura que me transmiten sus escritos y la paz que me hacen sentir. Además, la lectura es dinámica y crea adicción desde su comienzo, contiene escenas graciosas y no se centra estrictamente en lo romántico.
Por otro lado, la trama aporta algo diferente, un amor que se va cociendo a fuego lento, que deleita y que no se deja llevar por lo convencional y esperado. Tiene bastantes giros argumentales y gracias a ello nos brinda momentos inolvidables. En general he disfrutado de este segundo encuentro con Austen, me he sentido cercana a sus personajes aunque no he admirado, ni me he enamorado de Darcy, pero sí de Elizabeth.
En conclusión, solo debo añadir que a pesar de que he disfrutado enormemente de la lectura, siento que no es esa obra completa e imprescindible que esperaba. Quizá porque es uno de esos libros que sin duda recomendaría para empezar a adentrarse en la maravillosa andanza de descubrir clásicos y no cuando ya tienes cierto bagaje lector.
Leer este libro supone adentrarse en un retrato exquisito de la sociedad de la época, una buena dosis de costumbrismo y un excepcional análisis lector de la diferencia de clases y de las relaciones humanas. Sus páginas pues abarcan muchos temas pero lo que más me ha impactado es la evolución de los protagonistas y su crecimiento personal.
La pasión con la que está escrito es encomiable, la prosa de la autora es ligera, irónica y dota a su escrito de una sencillez que resulta sumamente agradable. Siempre me sorprende la dulzura que me transmiten sus escritos y la paz que me hacen sentir. Además, la lectura es dinámica y crea adicción desde su comienzo, contiene escenas graciosas y no se centra estrictamente en lo romántico.
Por otro lado, la trama aporta algo diferente, un amor que se va cociendo a fuego lento, que deleita y que no se deja llevar por lo convencional y esperado. Tiene bastantes giros argumentales y gracias a ello nos brinda momentos inolvidables. En general he disfrutado de este segundo encuentro con Austen, me he sentido cercana a sus personajes aunque no he admirado, ni me he enamorado de Darcy, pero sí de Elizabeth.
En conclusión, solo debo añadir que a pesar de que he disfrutado enormemente de la lectura, siento que no es esa obra completa e imprescindible que esperaba. Quizá porque es uno de esos libros que sin duda recomendaría para empezar a adentrarse en la maravillosa andanza de descubrir clásicos y no cuando ya tienes cierto bagaje lector.