Take a photo of a barcode or cover
pao_milvidasantesdemorir 's review for:
El Hombre En El Castillo
by Philip K. Dick
2,5 ⭐️
Mi primer acercamiento literario con Philip K. Dick y lamentablemente las expectativas me jugaron una mala pasada. Conocía al autor solo a través de sus adaptaciones: Blade Runner, que me voló la cabeza, Minority report, algo menos que la anterior pero igual me encantó, y finalmente la serie basada en este libro, que si bien no me convenció el final, sí que fue una buena entretención durante la pandemia.
El tema con esta lectura no es que se aleje de la serie, eso ya lo sabía y lo esperaba, sino que francamente no logré conectar con la historia. Me pareció interrumpida y con personajes poco desarrollados. Entiendo que el propósito del autor es filosofar sobre la base de esta interesante propuesta de ucronía donde Alemania y Japón ganan la Segunda Guerra Mundial e invaden y se dividen Estados Unidos y el mundo, pero las elucubraciones de los protagonistas se me hicieron muy cuesta arriba. Quizás no era el momento de leerlo, porque en general llevo bien estas premisas filosóficas en otros libros (como los de Ursula K. Le Guin), pero acá sentí que necesitaba menos reflexiones y más acción y (sí, lo confieso) extrañé a los personajes de la serie que nos abrían más el mundo construido.
En fin, 271 paginas que se me hicieron el doble.
Mi primer acercamiento literario con Philip K. Dick y lamentablemente las expectativas me jugaron una mala pasada. Conocía al autor solo a través de sus adaptaciones: Blade Runner, que me voló la cabeza, Minority report, algo menos que la anterior pero igual me encantó, y finalmente la serie basada en este libro, que si bien no me convenció el final, sí que fue una buena entretención durante la pandemia.
El tema con esta lectura no es que se aleje de la serie, eso ya lo sabía y lo esperaba, sino que francamente no logré conectar con la historia. Me pareció interrumpida y con personajes poco desarrollados. Entiendo que el propósito del autor es filosofar sobre la base de esta interesante propuesta de ucronía donde Alemania y Japón ganan la Segunda Guerra Mundial e invaden y se dividen Estados Unidos y el mundo, pero las elucubraciones de los protagonistas se me hicieron muy cuesta arriba. Quizás no era el momento de leerlo, porque en general llevo bien estas premisas filosóficas en otros libros (como los de Ursula K. Le Guin), pero acá sentí que necesitaba menos reflexiones y más acción y (sí, lo confieso) extrañé a los personajes de la serie que nos abrían más el mundo construido.
En fin, 271 paginas que se me hicieron el doble.