marinadelibrosyalgomas 's review for:

War and Peace by Leo Tolstoy
5.0

Decir que Guerra y Paz es un libro espectacular casi que me parece inútil, porque habiendo recibido elogios desde su publicación en 1865 hasta hoy de los más afamados escritores y escritoras de la historia de la humanidad, que yo les diga que está buenísimo, me daría un poco de vergüenza. Así que mejor les hago un breve resumen de acerca de que va este librazo de 1392 páginas.

Para empezar, debo decir que Guerra y Paz es considerada la obra literaria rusa por excelencia.
En este libro, Tolstoi nos cuenta la historia de varias familias de la aristocracia rusa durante las guerras napoleónicas. Comenzando en 1805, en las vísperas de la entrada en guerra de la Rusia Zarista contra Napoléon, su posterior avance sobre la extensa superficie gobernada por los Zares y finalmente la retirada de las tropas francesas de ese territorio, durante el invierno de 1812.

Las principales familias protagonistas son cuatro, los Kuraguin, ambiciosos y trepadores, dispuestos a todo por el poder y el dinero. Los Rostov, una familia aristocrática que cada vez va perdiendo más bienes, tratando de no caer en la deshonra de ser pobres. El personaje más importante de esta familia es Natasha Rostova, soñadora, inocente, enamorada del amor. Una protagonista tan adorable, que fue interpretada en su momento por Audrey Hepburn y en la última versión de la BBC por Lilly James.
Los Bolkonsky, la familia de un viejo héroe de guerra que está senil y enloquece a su religiosa y fea hija María, mientras se enorgullece de que su hijo Andrei vaya a la guerra, y protege a su nuera, la dulce Lisa.
Y por último, Pierre Bezujov, hijo bastardo de un conde; soñador, curioso, tímido, inmaduro, el personaje que más amé de este libro.
El desarrollo de cada personaje es una magistral, puesto que evolucionan y maduran a lo largo del libro, en tiempos de paz, pero sobre todo en los de guerra en que van templando su carácter.
¡Ojalá todos pudieran leer esta maravillosa obra de la literatura universal!

Puede leerse como un libro que cuenta como fue el desarrollo de las guerras contra Napoleón, o como el más suculento de los culebrones...¡lo disfruté de ambas maneras!

Mi puntaje: 10/10 (me quedo corta con 5/5)