Take a photo of a barcode or cover
“Para morir se debe preparar la casa, recibir al niño que supimos ser. Saber pedirle perdón por tanta traición cometida, por tanta mentira, por tanta sistemática decepción, por el rumbo perdido, por tanta belleza pasada por alto.”
Camila Sosa Villada nos traslada a su juventud y a la primera vez que pisó la ciudad de Córdoba (en Argentina), y cómo ese viaje cambió su vida. Camila espiaba a las travestis del Parque, travestis que, eventualmente, terminarían convirtiéndose en su familia.
La narración de este libro es delicada y cruda a la vez. Una historia que oscila entre lo descarnado del dolor y lo irreal de las situaciones vividas por Camila y sus compañeras.
Es una historia que te destroza, que te abre en canal, un libro en el que Camila te habla sobre la realidad de miles de mujeres en el mundo. La violencia que viven, las humillaciones a las que se ven sometidas o los abusos de los que son víctimas.
Pero a la vez es un relato de amistad, de unión, de incondicionalidad.
Es la puerta a la tolerancia, a la aceptación. Es un grito de ayuda, pero también un grito de libertad.
Es un viaje de introspección, un viaje al interior de Camila. Un análisis a su vida, al cambio que supuso decidir ser quien verdaderamente es.
Camila Sosa Villada nos traslada a su juventud y a la primera vez que pisó la ciudad de Córdoba (en Argentina), y cómo ese viaje cambió su vida. Camila espiaba a las travestis del Parque, travestis que, eventualmente, terminarían convirtiéndose en su familia.
La narración de este libro es delicada y cruda a la vez. Una historia que oscila entre lo descarnado del dolor y lo irreal de las situaciones vividas por Camila y sus compañeras.
Es una historia que te destroza, que te abre en canal, un libro en el que Camila te habla sobre la realidad de miles de mujeres en el mundo. La violencia que viven, las humillaciones a las que se ven sometidas o los abusos de los que son víctimas.
Pero a la vez es un relato de amistad, de unión, de incondicionalidad.
Es la puerta a la tolerancia, a la aceptación. Es un grito de ayuda, pero también un grito de libertad.
Es un viaje de introspección, un viaje al interior de Camila. Un análisis a su vida, al cambio que supuso decidir ser quien verdaderamente es.