Take a photo of a barcode or cover
crisartemiscruz 's review for:
A Study in Scarlet
by Arthur Conan Doyle
“There is no satisfaction in vengeance unless the offender has time to realize who it is that strikes him and why retribution has come upon him.”
Regresar al mundo de Sherlock Holmes después de 15 años ha sido una maravilla. Leí gran parte de las obras de Arthur Conan Doyle sobre las aventuras de sus emblemáticos Holmes y Watson en mi adolescencia y capturaron mi imaginación y fascinación por las novelas de misterio.
Volver a leer esta primera novela, ahora con una mirada adulta, ha despertado cierta nostalgia: son personajes y aventuras que tendrán siempre un lugar especial en mis recuerdos.
Considero que es una buena obra introductoria al mundo de Sherlock Holmes y del arte de la deducción, si bien novelas posteriores tienen un mejor desarrollo de trama y personajes.
El autor nos presenta al doctor Watson y al excéntrico, brillante y (sinceramente) arrogante Holmes. El misterio que tienen que desentrañar es llamativo e intrigante. A diferencia de muchos otros lectores, personalmente sí disfruté del abrupto cambio de perspectiva y escenario en la segunda parte del libro (como lectora sientes que estás leyendo una historia dentro de otra historia y es tan drástico el cambio que hasta pareciera escrito por una mano diferente). Las historias de venganza son una de mis debilidades, así que me encantó conocer la historia de Jefferson Hope y de Lucy y John Ferrier.
Sin embargo, creo que la trama es un poco precipitada en su resolución y con los datos que nos aporta el autor, la lectora no puede por su cuenta llegar a la resolución del caso.
La razón principal por la que no le doy una mayor puntuación es por representación caricaturesca de los mormones / Iglesia de los Santos de los Últimos Días. Entiendo que Doyle se tomó libertades creativas para contar su historia, pero la descripción de los personajes antagónicos es discriminatoria y dañina.
Ha sido un gusto volver al mundo de Watson y Holmes y espero poder seguir releyendo sus aventuras.
Regresar al mundo de Sherlock Holmes después de 15 años ha sido una maravilla. Leí gran parte de las obras de Arthur Conan Doyle sobre las aventuras de sus emblemáticos Holmes y Watson en mi adolescencia y capturaron mi imaginación y fascinación por las novelas de misterio.
Volver a leer esta primera novela, ahora con una mirada adulta, ha despertado cierta nostalgia: son personajes y aventuras que tendrán siempre un lugar especial en mis recuerdos.
Considero que es una buena obra introductoria al mundo de Sherlock Holmes y del arte de la deducción, si bien novelas posteriores tienen un mejor desarrollo de trama y personajes.
El autor nos presenta al doctor Watson y al excéntrico, brillante y (sinceramente) arrogante Holmes. El misterio que tienen que desentrañar es llamativo e intrigante. A diferencia de muchos otros lectores, personalmente sí disfruté del abrupto cambio de perspectiva y escenario en la segunda parte del libro (como lectora sientes que estás leyendo una historia dentro de otra historia y es tan drástico el cambio que hasta pareciera escrito por una mano diferente). Las historias de venganza son una de mis debilidades, así que me encantó conocer la historia de Jefferson Hope y de Lucy y John Ferrier.
Sin embargo, creo que la trama es un poco precipitada en su resolución y con los datos que nos aporta el autor, la lectora no puede por su cuenta llegar a la resolución del caso.
La razón principal por la que no le doy una mayor puntuación es por representación caricaturesca de los mormones / Iglesia de los Santos de los Últimos Días. Entiendo que Doyle se tomó libertades creativas para contar su historia, pero la descripción de los personajes antagónicos es discriminatoria y dañina.
Ha sido un gusto volver al mundo de Watson y Holmes y espero poder seguir releyendo sus aventuras.