You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
karlaintherye 's review for:
One's Company
by Ashley Hutson
A sus treinta y tantos, Bonnie Lincoln gana la lotería y decide aislarse en una montaña alejada de todo, en una recreación del set de su sitcom setentera favorita, «Three's Company», donde se turnará para vivir como cada uno de los personajes durante el transcurso de varios años.
Valiéndose de esta peculiar y surrealista premisa, Hutson toca temas de trauma y duelo de forma hipnótica y convincente. En su primera mitad la narración se enfoca por un lado en detallarnos los planes de Bonnie después de ganar el dinero y haber iniciado la construcción de su sueño televisivo; y por el otro en contarnos acerca de su pasado, en especial sobre el vínculo afectivo que la unía a los padres de su mejor amiga (y dueños del pequeño supermercado en el que trabajaba) al estos haberla arropado tras quedarse huérfana en sus veintes. Así vamos cayendo en la cuenta de los altos niveles de trauma que viene arrastrando (en serio, fue mucho más trauma del que esperaba) y la forma en la que en «Three's Company» halla un consuelo salvador, pero también destructivo. Una manera de evadir la realidad, o de no sentirse insoportablemente amenazada por ella.
En ciertos momentos encontré el relato un poco desarticulado, sobre todo a partir del punto en el que ya solo seguimos a Bonnie viviendo de lleno en su imaginación material, pero en general me pareció un debut interesante por la crudeza de la que no rehúye al abordar el duelo de los personajes (en plural porque no solo es Bonnie quien sufre por la pérdida y el evento traumático que desata todo) y la apatía de su protagonista. Y también por cómo lleva el concepto de "comfort show" a extremos llenos de delirio, absurdez y negación. Uno más que recuerda a «Mi año de descanso y relajación» de Moshfegh (complimentary).
Valiéndose de esta peculiar y surrealista premisa, Hutson toca temas de trauma y duelo de forma hipnótica y convincente. En su primera mitad la narración se enfoca por un lado en detallarnos los planes de Bonnie después de ganar el dinero y haber iniciado la construcción de su sueño televisivo; y por el otro en contarnos acerca de su pasado, en especial sobre el vínculo afectivo que la unía a los padres de su mejor amiga (y dueños del pequeño supermercado en el que trabajaba) al estos haberla arropado tras quedarse huérfana en sus veintes. Así vamos cayendo en la cuenta de los altos niveles de trauma que viene arrastrando (en serio, fue mucho más trauma del que esperaba) y la forma en la que en «Three's Company» halla un consuelo salvador, pero también destructivo. Una manera de evadir la realidad, o de no sentirse insoportablemente amenazada por ella.
En ciertos momentos encontré el relato un poco desarticulado, sobre todo a partir del punto en el que ya solo seguimos a Bonnie viviendo de lleno en su imaginación material, pero en general me pareció un debut interesante por la crudeza de la que no rehúye al abordar el duelo de los personajes (en plural porque no solo es Bonnie quien sufre por la pérdida y el evento traumático que desata todo) y la apatía de su protagonista. Y también por cómo lleva el concepto de "comfort show" a extremos llenos de delirio, absurdez y negación. Uno más que recuerda a «Mi año de descanso y relajación» de Moshfegh (complimentary).