Take a photo of a barcode or cover
A review by autumnsonatta
Letters to a Young Poet by Rainer Maria Rilke
3.0
En cartas a un joven poeta, una recopilación de correspondencia publicada de forma póstuma, hallamos un atisbo tangible, potente e imprescindible del pensamiento de Rilke en cuanto a la vida, el amor, la soledad, la escritura y la crítica.
Con estas letras, el autor se dirige a Kappus, un joven con aspiraciones a poeta que se puso en contacto con él en busca de guía, consuelo y consejo. Rilke le ofrece no sólo esto sino algunas reflexiones fundamentales acerca de la naturaleza del arte y la vida del artista. Lo incita a buscar en sí mismo para ver si realmente debe escribir.
Entre los muchos pensamientos destacables que dan cuerpo y alma a estas cartas, las dos que más me han movilizado y que más comparto deben ser las referidas a que la belleza parte, necesariamente, del dolor y de una forma semejante, el arte sólo nace o se comprende desde una soledad profunda.
Su pensamiento, que podría resultar desolador o angustiante para algunos, no lo es en absoluto. Rilke no concibe la soledad como algo tormentoso que lo aleja del mundo sino como algo con lo que se halla en total comunión y que le es indispensable para transitar, entender y moldear su vida lo que hace de esta lectura algo genuinamente relevante y bello.
Con estas letras, el autor se dirige a Kappus, un joven con aspiraciones a poeta que se puso en contacto con él en busca de guía, consuelo y consejo. Rilke le ofrece no sólo esto sino algunas reflexiones fundamentales acerca de la naturaleza del arte y la vida del artista. Lo incita a buscar en sí mismo para ver si realmente debe escribir.
Entre los muchos pensamientos destacables que dan cuerpo y alma a estas cartas, las dos que más me han movilizado y que más comparto deben ser las referidas a que la belleza parte, necesariamente, del dolor y de una forma semejante, el arte sólo nace o se comprende desde una soledad profunda.
Su pensamiento, que podría resultar desolador o angustiante para algunos, no lo es en absoluto. Rilke no concibe la soledad como algo tormentoso que lo aleja del mundo sino como algo con lo que se halla en total comunión y que le es indispensable para transitar, entender y moldear su vida lo que hace de esta lectura algo genuinamente relevante y bello.