Take a photo of a barcode or cover
tireddemon 's review for:
Don Quijote de la Mancha
by Miguel de Cervantes
¡Por fin lo terminé! Me puso muy contento haberlo terminado después de meses y meses de lectura. Me dijo mi mamá que cuando ella lo terminó también se puso muy feliz, y me sentí bien de que a ella le hubiera pasado lo mismo.
¿Qué puedo escribir de reseña del libro más estudiado del habla hispana? Muy pocos conocidos lo han leído, y de estos, a la mayoría no les gustó. Alguno de ellos me dijo que era muy jocoso y que en algunas partes incluso se carcajeaba en voz alta, esto último lo puedo confirmar ya que a mí me pasó igual. En ocasiones los personajes me daban mucha lástima y sufría con ellos y en ocasiones lo contrario, me festejaba con sus victorias.
Contiene ideas que creo que hace 400 años no eran muy usuales, en algunos casos hasta podría ver trazas de feminismo en el caso de personajes mujeres con mucha iniciativa, fuerza y liderazgo.
La razón por la que la mayoría de la gente no lo ha leído es porque cree que no le va a entender. De aquí puedo decirles dos cosas:
1.- Si el miedo es a que contendrá ideas muy elevadas o filosóficas, no tienen de qué preocuparse, fue escrito hace más de 400 años y no contiene ninguna teoría difícil, más bien es jocoso y en ocasiones solemne.
2.- Si el problema es por las palabras antiguas en desuso, aquí si se debe considerar el leer una versión con notas al pie de página. De hecho este fue el mayor problema que tuve, por cada capítulo había hasta más de 60 notas de pie, y era muy tedioso interrumpir la lectura para leer la nota y volver al texto. De cualquier forma, creo que si hubiera leído una versión con español más contemporáneo, hubiera sentido que no lo leí como debía ser.
En cuanto a la literatura, ahí se encuentra todo, ahí están las bases de toda la literatura moderna, el enfoque en los personajes y sus sentimientos en lugar de sucesos o acción. Cada personaje con una voz y personalidad definidas y que incluso evolucionan con el tiempo. Y en la 2a parte incluso se encuentra con que los personajes ya leyeron la 1a parte y que conocen al personaje (algo muy moderno para la literatura de ese tiempo).
En cuanto a las críticas a los libros de caballerías no podría decir mucho ya que nunca leí ninguno. Pero no es necesario, ya que se explica claramente en el texto.
Puedo concluir con que valió mucho la pena leerlo y que posiblemente nunca lo vaya a olvidar.
¿Qué puedo escribir de reseña del libro más estudiado del habla hispana? Muy pocos conocidos lo han leído, y de estos, a la mayoría no les gustó. Alguno de ellos me dijo que era muy jocoso y que en algunas partes incluso se carcajeaba en voz alta, esto último lo puedo confirmar ya que a mí me pasó igual. En ocasiones los personajes me daban mucha lástima y sufría con ellos y en ocasiones lo contrario, me festejaba con sus victorias.
Contiene ideas que creo que hace 400 años no eran muy usuales, en algunos casos hasta podría ver trazas de feminismo en el caso de personajes mujeres con mucha iniciativa, fuerza y liderazgo.
La razón por la que la mayoría de la gente no lo ha leído es porque cree que no le va a entender. De aquí puedo decirles dos cosas:
1.- Si el miedo es a que contendrá ideas muy elevadas o filosóficas, no tienen de qué preocuparse, fue escrito hace más de 400 años y no contiene ninguna teoría difícil, más bien es jocoso y en ocasiones solemne.
2.- Si el problema es por las palabras antiguas en desuso, aquí si se debe considerar el leer una versión con notas al pie de página. De hecho este fue el mayor problema que tuve, por cada capítulo había hasta más de 60 notas de pie, y era muy tedioso interrumpir la lectura para leer la nota y volver al texto. De cualquier forma, creo que si hubiera leído una versión con español más contemporáneo, hubiera sentido que no lo leí como debía ser.
En cuanto a la literatura, ahí se encuentra todo, ahí están las bases de toda la literatura moderna, el enfoque en los personajes y sus sentimientos en lugar de sucesos o acción. Cada personaje con una voz y personalidad definidas y que incluso evolucionan con el tiempo. Y en la 2a parte incluso se encuentra con que los personajes ya leyeron la 1a parte y que conocen al personaje (algo muy moderno para la literatura de ese tiempo).
En cuanto a las críticas a los libros de caballerías no podría decir mucho ya que nunca leí ninguno. Pero no es necesario, ya que se explica claramente en el texto.
Puedo concluir con que valió mucho la pena leerlo y que posiblemente nunca lo vaya a olvidar.