Take a photo of a barcode or cover
A review by paulogonzalez
Amor y matemáticas by Edward Frenkel, Joan Andreano Weyland
3.0
En 'Amor y matemáticas' encontramos varios frentes abiertos: una parte es eminentemente autobiográfica, otra parte es investigación matemática, y también hay hueco para la discriminación (hacia los judíos en la Unión Soviética) y un posicionamiento ideológico del autor. Todo ello está bien entrelazado a lo largo de la obra, con unos capítulos en que el peso recae más sobre una parte y otros en los que realza otra de ellas.
La parte autobiográfica resulta de cierto interés, de joven prodigio en la URSS con dificultades para seguir el camino adecuado por ser de ascendencia judía, a profesor de prestigio en Estados Unidos en la actualidad. Además de plasmar en la parte final del libro cómo ha diversificado sus intereses escribiendo un guión que posteriormente ha conseguido llevar a los cines.
La parte matemática, de divulgación científica, está hilvanada a partir de su autobiografía, pues en todo momento aparece para explicar sus propios estudios e investigaciones, fijando especial atención en el programa Langlands.
Frenkel dice en el prefacio lo siguiente: "Lo he escrito para lectores sin ningún conocimiento matemático previo. Si cree que las matemáticas son difíciles, que no lo va a entender, si está aterrorizado por las matemáticas, pero al mismo tiempo siente curiosidad por ver si hay algo que valga la pena saber... entonces este libro es par usted".
Estoy en total desacuerdo con esa pretensión, me parece totalmente alejada de la realidad; los conceptos matemáticos que explica son complejos, las ideas que desarrolla profundas y una persona sin formación física/matemática me parece que va a entender muy poquito de la parte divulgativa. Dudo mucho que esos lectores a los que dice dirigirse sean capaces de apreciar la belleza de las matemáticas que él quiere transmitir, más allá de los primeros capítulos pronto se perderán en definiciones y relaciones que nada tienen de sencillas.
También promete llevar a cabo toda esa divulgación sin apenas fórmulas matemáticas, y esto sí lo consigue... pero dado que considero que el lector con escaso bagaje en la materia no es el objetivo realista del libro, el lector con ciertos conocimientos sí agradecería una mayor presencia de definiciones y resultados presentados con notación matemática. Ello contribuiría a facilitar el seguimiento de los desarrollos y exposiciones que hace, pues al limitarse a una simple expresión verbal hace que algunas de las ideas o pasos que da queden un poco cojos o parezcan oscuros de más.
Respecto a la parte de la discriminación, pues siempre resulta interesante conocer un caso de primera mano, siendo además como es en una realidad bastante alejada de la que yo conozco. Y no juzgo su posicionamiento ideológico, que está inevitablemente sesgado por su experiencia vital. Y tratándose como se trata de una obra en parte autobiográfica, la ideología de quien escribe es parte esencial de la persona, y si queremos acercarnos a él tendremos que conocerla. Frenkel no oculta sus filias/fobias en esos aspectos, sus palabras desprenden sinceridad.
La parte autobiográfica resulta de cierto interés, de joven prodigio en la URSS con dificultades para seguir el camino adecuado por ser de ascendencia judía, a profesor de prestigio en Estados Unidos en la actualidad. Además de plasmar en la parte final del libro cómo ha diversificado sus intereses escribiendo un guión que posteriormente ha conseguido llevar a los cines.
La parte matemática, de divulgación científica, está hilvanada a partir de su autobiografía, pues en todo momento aparece para explicar sus propios estudios e investigaciones, fijando especial atención en el programa Langlands.
Frenkel dice en el prefacio lo siguiente: "Lo he escrito para lectores sin ningún conocimiento matemático previo. Si cree que las matemáticas son difíciles, que no lo va a entender, si está aterrorizado por las matemáticas, pero al mismo tiempo siente curiosidad por ver si hay algo que valga la pena saber... entonces este libro es par usted".
Estoy en total desacuerdo con esa pretensión, me parece totalmente alejada de la realidad; los conceptos matemáticos que explica son complejos, las ideas que desarrolla profundas y una persona sin formación física/matemática me parece que va a entender muy poquito de la parte divulgativa. Dudo mucho que esos lectores a los que dice dirigirse sean capaces de apreciar la belleza de las matemáticas que él quiere transmitir, más allá de los primeros capítulos pronto se perderán en definiciones y relaciones que nada tienen de sencillas.
También promete llevar a cabo toda esa divulgación sin apenas fórmulas matemáticas, y esto sí lo consigue... pero dado que considero que el lector con escaso bagaje en la materia no es el objetivo realista del libro, el lector con ciertos conocimientos sí agradecería una mayor presencia de definiciones y resultados presentados con notación matemática. Ello contribuiría a facilitar el seguimiento de los desarrollos y exposiciones que hace, pues al limitarse a una simple expresión verbal hace que algunas de las ideas o pasos que da queden un poco cojos o parezcan oscuros de más.
Respecto a la parte de la discriminación, pues siempre resulta interesante conocer un caso de primera mano, siendo además como es en una realidad bastante alejada de la que yo conozco. Y no juzgo su posicionamiento ideológico, que está inevitablemente sesgado por su experiencia vital. Y tratándose como se trata de una obra en parte autobiográfica, la ideología de quien escribe es parte esencial de la persona, y si queremos acercarnos a él tendremos que conocerla. Frenkel no oculta sus filias/fobias en esos aspectos, sus palabras desprenden sinceridad.