A review by uutopicaa
The Rithmatist by Brandon Sanderson

5.0

Pongo 5 estrellas pero es 4,5.

Durante años he escuchado el nombre “Brandon Sanderson” en la literatura juvenil, pero nunca me había topado con sus libros. Varias personas me recomendaban al autor y los blogs hablaban maravillas sobre sus textos, así que cuando vi “The Rithmatist” en una librería cerca de mi casa, no dudé en comprarlo. Pero como yo elijo mis lecturas al azar, el libro quedó olvidado entre las estanterías por casi un año y medio.
No puedo creer que no lo haya leído antes. Este libro es espectacular.

Evitaré detenerme en la explicación sobre la trama y sus personajes (que eso lo encuentran en Goodreads) y pasaré directamente a contarles mi opinión.

El libro me sorprendió MUCHÍSIMO.

Es una novela fantástica que transcurre (y a la vez no) en nuestro mundo. Las reglas son extremadamente complejas y creo que incluso para el final del libro solo hemos descubierto la punta del iceberg. PERO eso no es todo; los conceptos mágicos tienen trasfondo matemático-religioso (WOW) con toques artísticos (la importancia de un buen dibujo). A esto se le suman todos los elementos del género policial que hacen al conflicto central en el que debemos ponernos en los zapatos de un detective mágico. Es único.

En cuanto a la trama y el desarrollo de la historia, no tengo palabras. El autor nos sorprende con su originalidad, haciendo que el héroe no se comporte como esperáramos.

No puedo darles muchos detalles porque sería un spoiler, pero imagínense esto (es un ejemplo). Empiezan a leer los Juegos del Hambre. Los primeros capítulos hablan sobre Katniss y su familia hasta el cansancio. Llega el día de elegir a los tributos. OBVIAMENTE supondrán que Katniss o su hermana serán seleccionadas… y…. al final sale el nombre de una persona random que nadie conoce o de la persona con la que Katniss habló por dos renglones en la primera escena.

Bueno, así es esta novela.

Cuando esperamos lo obvio, lo que ya hemos visto tantas veces en otros libros, el autor nos demuestra con realismo que no todo es tan sencillo como parece y que no todas las casualidades de la vida apuntan al héroe. Es como escribir la saga de Harry Potter completa y que a mitad del cuarto libro descubran que Harry no es el elegido de la profecía. ASÍ.

Demás está decir que me encantó el concepto de magia dibujada con tiza siguiendo cálculos matemáticos mezclados con habilidad artística.

La complejidad de este mundo y de la trama central es intrínseca y, a diferencia de en tantas novelas juveniles, es sólida y consistente. No se cae ante pequeñas dudas o nimiedades. Todo está allí, planeado. Cada cosa tiene su función y sus reglas y no quedan cabos sueltos ni plot holes.

Otro “plus” que esta historia ha tenido conmigo es que AMO tanto el género fantástico como el policial, son dos de mis temáticas preferidas y es la primera vez que las veo BIEN combinadas en una misma historia. Me voló la cabeza.

Me encantó. Hace mucho tiempo que no me enganchaba con una saga juvenil y ahora no puedo esperar a que salga el segundo libro (el año que viene). Mientras espero, iré a comprar otros títulos del autor jajaja.

Si tuviera que decir algo negrativo es que los primeros capítulos me resultaron aburridos y confusos. Me costó engancharme. En las primeras páginas nos introducen a dos o tres personajes de los que nunca oímos nada más y que me pareció una pérdida de tiempo. Son solo un par de páginas que no me gustaron, pero al ser las primeras, me parece que ha sido una falencia del autor porque el comienzo de una saga es, posiblemente, la parte más importante y debería estar mejor armada.

Salvo por eso, el libro es impecable y se los recomiendo muchísimo. Es un título de gran calidad narrativa, original y atrapante.

Si quieren leer una reseña mucho más completa, los invito a pasar por mi blog http://pardonmispanglish.blogspot.com/2016/09/resena-el-rithmatista-barndon-sanderson.html#more