A review by paloma_sanchezh
El olor de la guayaba by Plinio Apuleyo Mendoza, Gabriel García Márquez

5.0

Macondo, más que un lugar del mundo, es un estado de ánimo.



He leído este libro varias veces a lo largo de mi vida y de hecho, tengo dos ediciones de éste -la primera la compré en un librería de segunda mano, un mediodía cegador del verano en Chihuahua, hace más de 10 años. Es una edición viejita, despastada, en cuya portada se ve a un García Márquez sonriente y joven. La conservo en la casa materna, encima de un librero, como una pequeña joya y un vínculo imprescindible con el autor. La primera vez que lo leí fue cuando, fascinada por Cien Años... traté de leer todo lo de Gabo y todo lo que me permitiera comprenderlo mejor. Y después de tantos años, creo que El Olor de la Guayaba es un libro entrañable, fascinante y una obra única para conocer a Gabriel García Márquez, a través de esta conversación personal con Plinio Mendoza. En este intercambio, conocemos cómo nació la idea para su novela más famosa, las lecturas que formaron al colombiano, su sorpresa ante la fama, anécdotas de la infancia, entre otros. Este libro me parece un retrato sincero, íntimo, en momentos tierno, sobre el hombre que escribió posiblemente la mejor novela del siglo XX y que nunca terminó de creerlo. Asimismo, afirma Gabo -como lo hizo en distintas ocasiones- que el único deber de un escritor, es el de escribir bien, más allá de intereses políticos, quehaceres y agendas personales. De una manera poética, casi de ensueño, lo acompañamos a Aracataca y su sol inclemente; a la lluviosa Bogotá; a la bulliciosa Barranquilla y Cartegena y a ciudades que en contraste con su Colombia natal, de pronto parecen más grises, más ajenas pero en donde terminaría viviendo una parte importante de su vida, como lo fue la Ciudad de México. Mucho del contenido de este libro fue después desarrollado en Vivir para Contarla pero no por ello deja de ser una obra indispensable para quienes somos seguidores de este escritor.