A review by dameguillotine
La luz negra by María Gainza

2.0

Me pareció francamente pésimo, aunque tiene algún momento aislado que logra cautivar, sea por la escena o el lenguaje.
La historia es desestructurada, lo que en ciertas ocasiones puede ser algo muy bueno, pero claramente no lo es en este caso: parece querer insistirnos en cuál es el relato que estamos siguiendo, pero la realidad es que relato hay más bien poco. Todo lo que podría haber sido interesante se pierde en un mar de datos y personajes, quizás en la insistencia de una solidez, una exactitud, que la misma narradora alega no perseguir. El resultado es tedioso y aburrido. Me recordó más a hojear artículos de diario que a leer una novela.

Lo que realmente lo volvió insoportable para mí, y lo llevó de lo que podría haber sido un 3/5 a un 2, es el lenguaje. Algunas oraciones sobresalen como un grano reventado; metáforas innecesarias, reflexiones filosóficas casi vacías y, en mi opinión lo más molesto, un sinnúmero de citas de autoridad y referencias. Como mínimo una vez por página (no exagero) la narradora prefacia sus pensamientos con un "hay una famosa frase de" o un "como dicen" o un "recuerdo el pasaje de". Me llamaron la atención desde un principio, pero hacia la mitad del libro ya había encontrado tantos que me empezó a costar naturalizarlos, y cada uno me daba más ganas de abandonar el libro. Llegado un cierto punto empecé a sentirlo como un copypaste, como si la autora hubiera agarrado la sección de frases célebres de Wikipedia y hubiera elegido unas cincuenta para insertar en su novela. Para colmo, junto a las frases armadas vienen los nombres, los poemas, las canciones, las líneas de películas... todo menos la voz propia del libro que uno espera encontrar cuando empieza a leer.

Rescato los cambios en el estilo de prosa; particularmente el catálogo de subasta de las pertenencias de Lydis se me hizo muy lindo. Más allá de eso, es un collage, y en mi opinión uno bastante mal logrado.