You need to sign in or sign up before continuing.

A review by eli_entrebrumas
Matilda by Mary Shelley

3.0

PENSAMIENTOS SUELTOS

1.- Teniendo en cuenta que es una obra póstuma porque se encontró con toda la censura del mundo, y que probablemente no esté tratada con la atención que se le daría a un libro que se pretende publicar, es bastante increíble a nivel estilístico

2.- Es el libro más arquetípicamente romántico que he leído en mi vida, y eso tiene mucho mérito porque he leído [b:Viaje de invierno|15156858|Viaje de invierno|Wilhelm Müller|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1484827351l/15156858._SY75_.jpg|14797217]

3.- Es gracioso que, cuando se trata de libros góticos y/o de terror, los escritos por hombres tiendan a hablar de miedos abstractos, indecibles, luchas del ser humano contra lo sobrenatural y lo sublime y el deseo de trascendencia y los escritos por mujeres tiendan a hablar de abusos y traumas y experiencias reales o, al menos, bastante verosímiles. Como [b:El Papel de Pared Amarillo: The Yellow Wallpaper|34578011|El Papel de Pared Amarillo The Yellow Wallpaper|Charlotte Perkins Gilman|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1502686450l/34578011._SY75_.jpg|17352354], vamos

4.- Es especialmente bueno cuando no se limita a repetir todos los tópicos posibles de la literatura romántica sino que habla de emociones mucho más específicas. Concretamente:

4.1.- El dolorcito al descubrir que la persona que debería cuidarte, en quien confiabas y en quien habías depositado un montón de esperanzas acaba decepcionándote muy fuerte

4.2- La sensación de aislamiento y de separación radical con respecto al resto del mundo cuando has pasado por una experiencia horrible de cuyo recuerdo no puedes librarte y que, sin embargo, no puedes compartir con nadie más

4.3.- El abismo mental de egoísmo, desconfianza, pánico, ansiedad por separación, pensamientos intrusivos, necesidad de reafirmación constante, negatividad o conductas autodestructivas al que pueden arrastrarnos las experiencias traumáticas; y que nos impide socializar de forma sana y nos lleva a perpetuar (o profundizar en) el malestar

5.- Pensándolo bien, es increíble que esto se escribiera en una época en la que no existía nada parecido a la psicología. Creo que es el único libro de ese período que conozco con el que resulta fácil empatizar desde la perspectiva contemporánea

6.- Si estuviera escrito en el siglo XXI se habría titulado Trastorno De Estrés Postraumático - Una Novela y sería lectura obligatoria para sáficas tristes que subrayan los poemas de Alejandra Pizarnik