A review by paula_s
Antihéroes by Selene M. Pascual, Iria G. Parente

4.0

Puede una novela juvenil servirse de aventuras, situaciones divertidas o tensas, cierto toque de misterio, cierto toque de ciencia ficción... para fingir que camufla una ácida crítica a la sociedad actual y a como nos tratamos los seres humanos? Sí. Y con eso de fingir que camufla me refiero a que quien sepa o quien quiera ver la crítica, puede verla sin ninguna dificultad. Y aun así quien no ve, porque aun no puede o porque no quiere (que también hay de este tipo de gente), puede disfrutar de las aventuras de estos antihéroes y concluir que es un canto a la amistad, a la superacion, a la solidaridad y al compañerismo. Porque lo es, una cosa no quita la otra.

Y a continuación os dejo una reflexión personal que me vino mientras leía este libro.

Tal y como yo lo veo (que puedo estar perfectamente equivocada, por supuesto) este libro esconde una especie de metáfora (a falta de término mejor) sobre el control y la manipulación de las masas, empezando en la juventud, con el fin de ser utilizados o "adormecidos" por las clases en el poder, bien sirviendo de arma arrojadiza entre los distintos partidos y grupos político-sociales, bien como sustento que mantenga y perpetúe en el poder a dichos partidos y grupos.

Así pues quedan dos alternativas:  Someterse o rebelarse y en última instancia, huir. Aquellos que cuentan con talentos destacables (en este caso, poderes sobrenatuales, pero pueden ser dotes científicas, artísticas o deportivas) deben ser alienados en primer lugar, por el valor de su talento. Sin embargo, curiosamente, estos talentos suelen pensar en el bien común y no en el de un grupo o incluso país determinados. A consecuencia de esta forma de pensar (o también de darse cuenta de que estan intentando ser utilizados) sufren el bloqueo y la "persecución" que, indirectamente, les obliga a salir de su entorno (vease país) para poder evolucionar, crecer, aprender y enseñar, por el bien común y, lo que es más importante, para poder mantener su independencia ideológica y desligarse de ella mientras desarrollan su trabajo, pues realmente no hay ningún partido, grupo, movimiento, etc establecido, organizado y oficial que abogue por el bien común. Todos tienen motivaciones egoístas.

Aparte de esta reflexión mía he podido identificar otros temas sociales que deben ser puestos a debate con el fin de hallar una solución que satisfaga a todo el mundo, especialmente a quien más lo necesite en cada caso: Precariedad laboral, depresion y enfermedades mentales, acoso escolar, suicidio (especialmente entre los jóvenes), educación sobre género y sexualidad, descontento, desconfianza en las clases gobernantes, impotencia, apatía... 

Es un libro para jóvenes... sí, por supuesto. De entre 0 y 99 años.