Take a photo of a barcode or cover
petudc 's review for:
Don't Date Rosa Santos
by Nina Moreno
Este libro es como si In the Heights y Jane the Virgin tuvieran un hijito adolescente.
.
Y encima hay un gato negro que se llama Luna.
.
Y Rosa Santos está obsesionada con el Dulce de Leche.
.
Y hay elementos de realismo mágico.
.
En rasgos generales, me encantó.
.
¿De qué va? Rosa Santos tiene 17 años, es de ascendencia cubana, y vive en Miami con su abuela. Su madre es artista y viaja mucho. Su abuelo materno y su padre murieron, con años de diferencia, en accidentes relacionados al mar y a barcos.
.
Todos dicen que las mujeres Santos están malditas. Así que Rosa está decidida a no enamorarse de alguien que pueda sufrir un destino parecido al de sus antepasados.
.
Pero, por supuesto, va y se engancha con un pibe que tiene un barco y ama el mar. Obvio.
.
También hay toda una trama relacionada a salvar la bahía de su pueblo de la explotación industrial I algo así. Y para eso organizar un festival re copado. Y obvio que Rosa se coloca en el centro de todo ese drama.
.
Rosa es organizada, tiene toda su vida planeada, tiene sueños de viajar, y un gran interés por sus raíces. Me encantó su personaje, no se anda con dramas innecesarios, aunque todo el tema con la maldición de su familia la pone un poco densa a veces. Y con razón, si medio mundo le dice que si se enamora con un chabon con un barco lo va a matar.
.
Si bien tiene romance, no es eso lo que lleva la trama. La familia es lo central, el barrio viene segundo, y el amor y la amistad después.
.
Creo que está todo muy bien llevado, la atmósfera es hermosa, alegre y nostálgica, y los personajes son coloridos, complejos y entretenidos.
.
Mi mayor crítica, o mejor dicho lamento, es la pena que me da que pongan personajes de ascendencia cubana pero ignoren la buena música cubana. ¡La música cubana evolucionó y mejoró mucho desde Celia Cruz, gente! Pero claro, si odian a Fidel y se niegan a ver todo lo bueno que hizo por su país (más allá de ciertas cosas cuestionables). ¿Algún día, tal vez?
.
Más allá de todo eso, me gustó mucho este libro, me resultó imposible de soltar, y los personajes lograron encantarme más allá de ciertas diferencias a nivel político (por el tema Cuba, obvio).
.
Una lectura juvenil fresca, con aires primaverales, y un poquito de drama hacía el final que no esperaba pero no puedo decir que me sorprenda.
.
4,5/5
.
Y encima hay un gato negro que se llama Luna.
.
Y Rosa Santos está obsesionada con el Dulce de Leche.
.
Y hay elementos de realismo mágico.
.
En rasgos generales, me encantó.
.
¿De qué va? Rosa Santos tiene 17 años, es de ascendencia cubana, y vive en Miami con su abuela. Su madre es artista y viaja mucho. Su abuelo materno y su padre murieron, con años de diferencia, en accidentes relacionados al mar y a barcos.
.
Todos dicen que las mujeres Santos están malditas. Así que Rosa está decidida a no enamorarse de alguien que pueda sufrir un destino parecido al de sus antepasados.
.
Pero, por supuesto, va y se engancha con un pibe que tiene un barco y ama el mar. Obvio.
.
También hay toda una trama relacionada a salvar la bahía de su pueblo de la explotación industrial I algo así. Y para eso organizar un festival re copado. Y obvio que Rosa se coloca en el centro de todo ese drama.
.
Rosa es organizada, tiene toda su vida planeada, tiene sueños de viajar, y un gran interés por sus raíces. Me encantó su personaje, no se anda con dramas innecesarios, aunque todo el tema con la maldición de su familia la pone un poco densa a veces. Y con razón, si medio mundo le dice que si se enamora con un chabon con un barco lo va a matar.
.
Si bien tiene romance, no es eso lo que lleva la trama. La familia es lo central, el barrio viene segundo, y el amor y la amistad después.
.
Creo que está todo muy bien llevado, la atmósfera es hermosa, alegre y nostálgica, y los personajes son coloridos, complejos y entretenidos.
.
Mi mayor crítica, o mejor dicho lamento, es la pena que me da que pongan personajes de ascendencia cubana pero ignoren la buena música cubana. ¡La música cubana evolucionó y mejoró mucho desde Celia Cruz, gente! Pero claro, si odian a Fidel y se niegan a ver todo lo bueno que hizo por su país (más allá de ciertas cosas cuestionables). ¿Algún día, tal vez?
.
Más allá de todo eso, me gustó mucho este libro, me resultó imposible de soltar, y los personajes lograron encantarme más allá de ciertas diferencias a nivel político (por el tema Cuba, obvio).
.
Una lectura juvenil fresca, con aires primaverales, y un poquito de drama hacía el final que no esperaba pero no puedo decir que me sorprenda.
.
4,5/5