Take a photo of a barcode or cover
A review by srtabethsua
Pachinko by Min Jin Lee
4.0
Cuando comienzas a leer un libro sobre una saga familiar, sabes que vas a realizar un viaje en el tiempo. Se siente como ir en tren. Mientras tu cuerpo está quieto en un lugar, ves como a tu alrededor, va cambiando un paisaje a modo de película. El trayecto puede ser más o menos largo, pero sabes que va hacia un lugar determinado y simplemente te dejas llevar. Pachinko ha sido el billete de tren que me ha permitido dirigirme a esa parte de la historia de Corea que desconocía, y que mis profesoras me contaban a grandes pinceladas. Honestamente, eché en falta profundidad y un desarrollo más amplio de los personajes principales, pero ha sido un primer acercamiento al origen de esas rencillas que aún tensan las relaciones coreano-japonesas hoy en día.
Son unas quinientas páginas de generaciones de una familia, desde los primeros años de la colonización hasta una relativa actualidad. Es una novela bien escrita, con un estilo muy sencillo que engancha. Está estructurada por etapas, donde vamos viendo la evolución de todos los personajes, y aunque todo gira en torno a Sunya, la novela es casi coral.
A través de muchísimos personajes, la autora intenta transmitir la situación tan difícil que atravesaban los coreanos durante la ocupación japonesa, la discriminación, la marginación, la supresión de derechos y de recursos. También contemplamos una sociedad japonesa llamada a la rectitud y al asilo de lo colectivo, todo en el contexto de la II Guerra Mundial, ofreciéndonos una visión muy amena y amplia de una situación muy complicada.
Me ha gustado muchísimo. Totalmente recomendable.
Son unas quinientas páginas de generaciones de una familia, desde los primeros años de la colonización hasta una relativa actualidad. Es una novela bien escrita, con un estilo muy sencillo que engancha. Está estructurada por etapas, donde vamos viendo la evolución de todos los personajes, y aunque todo gira en torno a Sunya, la novela es casi coral.
A través de muchísimos personajes, la autora intenta transmitir la situación tan difícil que atravesaban los coreanos durante la ocupación japonesa, la discriminación, la marginación, la supresión de derechos y de recursos. También contemplamos una sociedad japonesa llamada a la rectitud y al asilo de lo colectivo, todo en el contexto de la II Guerra Mundial, ofreciéndonos una visión muy amena y amplia de una situación muy complicada.
Me ha gustado muchísimo. Totalmente recomendable.