Take a photo of a barcode or cover
iriisdreamer 's review for:
A sangre fría
by Truman Capote
Sucedió en 1959, en un pequeño pueblo de Kansas, la familia Clutter fue brutalmente asesinada por dos hombres sin motivo aparente. El novelista y periodista norteamericano, Truman Capote, obsesionado con el caso, junto a su querida e inseparable amiga Harper Lee, inició una investigación y se trasladó al lugar de los hechos para escribir la que sería su obra magna que según sus propias palabras terminaría con él: «A sangre fría».
Considerada como la novela pionera del “true crime”, estamos ante una obra de no ficción basada en hechos reales. Su autor, destinó tres veranos para escribirla en la Costa Brava, alejándose del bullicio de Nueva York. Volcándose en este proyecto tan ambicioso, se entrevistó y visitó a los dos condenados a muerte durante varios años. Se dice que incluso mantuvo una relación cercana de amistad con uno de ellos. Pero no esperéis un retrato de los acontecimientos condicionado por una opinión como encontramos en «El adversario» de Carrère, esto es algo muy distinto.
El estilo que encontraremos en este testimonio es frío, totalmente impersonal y libre de juicio. El tono, a pesar de monótono, te sumerge en una narración adictiva con un ritmo constante. No evita ser brutal pues busca el realismo y no se permite fallo. Se trata de una crónica no solo de los hechos acaecidos y sus respectivas consecuencias, nos brinda también la posibilidad de conocer en profundidad a la familia asesinada y a los dos asesinos, la cotidianidad de su día a día, de unos sueños truncados, de un pasado atroz y de traumas invencibles, de una forma brillante a la par que escalofriante.
Obviamente, no estamos solo ante un relato que nos expone datos sin ton ni son, detrás de este escrito se ocultan muchas críticas, sobre todo centradas en la sociedad norteamericana, a la pena de muerte y a la salud mental. Son muchos los que siguieron la estela de Capote y un claro ejemplo sería el de «Las vírgenes suicidas», de Eugenides que a pesar de ser ficción utiliza muchos elementos similares que beben directamente de esta historia.
No quiero alargarme mucho, llevo días investigando por mi cuenta, leyendo numerosos artículos porque siempre que leo este tipo de libros siento que no hay nada seguro. Capote te enfrenta a un miedo, un placer morboso espeluznante, despierta un interés y lo convierte en una obsesión. Esta es una obra maestra, un antes y un después, algo que cambió la percepción del ser humano y de la justicia. De los libros que hay que leer una vez en la vida, de eso no hay duda.
Considerada como la novela pionera del “true crime”, estamos ante una obra de no ficción basada en hechos reales. Su autor, destinó tres veranos para escribirla en la Costa Brava, alejándose del bullicio de Nueva York. Volcándose en este proyecto tan ambicioso, se entrevistó y visitó a los dos condenados a muerte durante varios años. Se dice que incluso mantuvo una relación cercana de amistad con uno de ellos. Pero no esperéis un retrato de los acontecimientos condicionado por una opinión como encontramos en «El adversario» de Carrère, esto es algo muy distinto.
El estilo que encontraremos en este testimonio es frío, totalmente impersonal y libre de juicio. El tono, a pesar de monótono, te sumerge en una narración adictiva con un ritmo constante. No evita ser brutal pues busca el realismo y no se permite fallo. Se trata de una crónica no solo de los hechos acaecidos y sus respectivas consecuencias, nos brinda también la posibilidad de conocer en profundidad a la familia asesinada y a los dos asesinos, la cotidianidad de su día a día, de unos sueños truncados, de un pasado atroz y de traumas invencibles, de una forma brillante a la par que escalofriante.
Obviamente, no estamos solo ante un relato que nos expone datos sin ton ni son, detrás de este escrito se ocultan muchas críticas, sobre todo centradas en la sociedad norteamericana, a la pena de muerte y a la salud mental. Son muchos los que siguieron la estela de Capote y un claro ejemplo sería el de «Las vírgenes suicidas», de Eugenides que a pesar de ser ficción utiliza muchos elementos similares que beben directamente de esta historia.
No quiero alargarme mucho, llevo días investigando por mi cuenta, leyendo numerosos artículos porque siempre que leo este tipo de libros siento que no hay nada seguro. Capote te enfrenta a un miedo, un placer morboso espeluznante, despierta un interés y lo convierte en una obsesión. Esta es una obra maestra, un antes y un después, algo que cambió la percepción del ser humano y de la justicia. De los libros que hay que leer una vez en la vida, de eso no hay duda.