Take a photo of a barcode or cover
A review by an_universe
Tan poca vida by Hanya Yanagihara
sad
slow-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? Yes
3.25
Estoy enfadado con este libro. Entiendo a la gente que dice que es sufrimiento por sufrimiento. Puedo creerme la infancia de Jude, puedo creer que haya gente que haya tenido que vivir en situaciones tan horribles como las de él. Pero no quita que sea evidente que la autora solo quería ver hasta qué punto podía destrozar a un personaje, crear un personaje tan roto que no pudieses discutir su decisión de quitarse la vida.
Y todo ese planteamiento me enfada, ¿por qué nadie decidió llevar a Jude a terapia después de que lo que pasó con el doctor? Todo el tiempo Jude recuerda las palabras de Ana y no puedo evitar pensar que si Jude hubiese acudido a un profesional, que le diese las herramientas necesarias para poder vivir y no sobrevivir, el libro no tendría ni la mitad de las 1000 páginas que tiene.
El libro se vende como un grupo de 4 amigos, desde que salen de la universidad hasta los 50, más o menos. Pero es una mentira, todo el libro gira en torno a Jude, a su sufrimiento y cómo afecta a sus amistades y seres queridos. A partir del primer acto, la inmensa mayoría de los povs son de Jude y Willem, con alguna breve excepción de JB y Harold (estos últimos los que más me han dolido).
De Malcom no sabemos básicamente nada, nos cuentan unas pocas líneas de cómo era en sus 20 y a partir de entonces solo sabemos de su vida por lo que nos comentan Jude o Willem y de JB, tenemos un pequeño pov en el que vemos como cae en un círculo de malas compañías y adicción, pero no sabemos más de ello. Creo que me hubiese gustado saber más de él, ver como fue su proceso de recuperación, en paralelo con la cuesta abajo sin frenos que es la vida de Jude.
Willem. ¿Qué decir de Willem? Me enamoré muy fuerte de él y debería haberme esperado su final, pero no lo hice. Y dolió, muchísimo. Veo en muchas críticas que en este libro no hay grises, todos los personajes o son muy buenos o son horriblemente malos. Y aquí me gustaría mencionar que sí que existen ciertos grises, en Willem y Jude. Posiblemente, porque son los personajes de los que más sabemos. Entonces podemos ver como ambos cometen acciones bastante discutibles. Aunque la autora se asegura de justificarlas de una forma clara. Willem me robó el corazón y amé su relación con Jude, su profunda amistad que poco a poco se fue transformando en una relación más estrecha.
Jude es el único protagonista del libro, él es el foco de todas las desgracias posibles. Es un personaje que sufre las consecuencias de un pasado extremadamente abusivo, a nivel físico y mental. Su decadencia física coincide completamente con el deterioro de su salud mental. Y siento que mientras su condición física es inevitable, solo pudiendo poner parches para que se haga más soportable, nadie se preocupó por su salud mental hasta que fue demasiado tarde. Entiendo que ese mismo es el punto de la autora, que cree que hay gente tan rota que no es posible para ellos vivir y la terapia es un esfuerzo inútil que solo hace sufrir más alargando lo inevitable. Y no puedo estar en más desacuerdo con esa misma idea.
Con todo esto, no puedo decir que el libro sea malo. Está escrito de una forma impresionante, la prosa de la autora es impresionante. Jude y Willem son personajes a los que cogí cariño por lo bien escritos que estaban (bastante masoquista de mi parte, lo sé), me gusta cómo escribe una amistad entre hombres que es afectiva y muy bonita. Pero el mismo concepto del libro, que es manipular al lector para que llore sí o sí, con las ideas que promueve, hace que no pueda disfrutar de este libro.
Y todo ese planteamiento me enfada, ¿por qué nadie decidió llevar a Jude a terapia después de que lo que pasó con el doctor? Todo el tiempo Jude recuerda las palabras de Ana y no puedo evitar pensar que si Jude hubiese acudido a un profesional, que le diese las herramientas necesarias para poder vivir y no sobrevivir, el libro no tendría ni la mitad de las 1000 páginas que tiene.
El libro se vende como un grupo de 4 amigos, desde que salen de la universidad hasta los 50, más o menos. Pero es una mentira, todo el libro gira en torno a Jude, a su sufrimiento y cómo afecta a sus amistades y seres queridos. A partir del primer acto, la inmensa mayoría de los povs son de Jude y Willem, con alguna breve excepción de JB y Harold (estos últimos los que más me han dolido).
De Malcom no sabemos básicamente nada, nos cuentan unas pocas líneas de cómo era en sus 20 y a partir de entonces solo sabemos de su vida por lo que nos comentan Jude o Willem y de JB, tenemos un pequeño pov en el que vemos como cae en un círculo de malas compañías y adicción, pero no sabemos más de ello. Creo que me hubiese gustado saber más de él, ver como fue su proceso de recuperación, en paralelo con la cuesta abajo sin frenos que es la vida de Jude.
Willem. ¿Qué decir de Willem? Me enamoré muy fuerte de él y debería haberme esperado su final, pero no lo hice. Y dolió, muchísimo. Veo en muchas críticas que en este libro no hay grises, todos los personajes o son muy buenos o son horriblemente malos. Y aquí me gustaría mencionar que sí que existen ciertos grises, en Willem y Jude. Posiblemente, porque son los personajes de los que más sabemos. Entonces podemos ver como ambos cometen acciones bastante discutibles. Aunque la autora se asegura de justificarlas de una forma clara. Willem me robó el corazón y amé su relación con Jude, su profunda amistad que poco a poco se fue transformando en una relación más estrecha.
Jude es el único protagonista del libro, él es el foco de todas las desgracias posibles. Es un personaje que sufre las consecuencias de un pasado extremadamente abusivo, a nivel físico y mental. Su decadencia física coincide completamente con el deterioro de su salud mental. Y siento que mientras su condición física es inevitable, solo pudiendo poner parches para que se haga más soportable, nadie se preocupó por su salud mental hasta que fue demasiado tarde. Entiendo que ese mismo es el punto de la autora, que cree que hay gente tan rota que no es posible para ellos vivir y la terapia es un esfuerzo inútil que solo hace sufrir más alargando lo inevitable. Y no puedo estar en más desacuerdo con esa misma idea.
Con todo esto, no puedo decir que el libro sea malo. Está escrito de una forma impresionante, la prosa de la autora es impresionante. Jude y Willem son personajes a los que cogí cariño por lo bien escritos que estaban (bastante masoquista de mi parte, lo sé), me gusta cómo escribe una amistad entre hombres que es afectiva y muy bonita. Pero el mismo concepto del libro, que es manipular al lector para que llore sí o sí, con las ideas que promueve, hace que no pueda disfrutar de este libro.
Graphic: Child abuse, Death, Mental illness, Pedophilia, Physical abuse, Rape, Self harm, Sexual assault, Sexual violence, Suicide, Toxic relationship, Violence, Grief, Suicide attempt