A review by penalbatoday
Nicaragua and the Politics of Utopia: Development and Culture in the Modern State by Daniel Chavez

4.0

Las revoluciones se ganan en las calles, pero las batallas empiezan en nuestras mentes con la pregunta '¿qué futuro queremos?'. En "Nicaragua and the Politics of Utopia: Development and Culture in the Modern State" encontramos el origen de tres visiones o utopías sobre como conducir el país. La primera visión es la representada por Somoza. Tiene el poder militar, cuenta con aliados entre liberales y conservadores, y tiene el apoyo político militar de los Estados Unidos. Esta visión apostaba por una modernización del país al estilo americano. La segunda visión viene de las élites tradicionales. Ellos deseaban una mano que gobernará con fuerza, hasta de manera anti – democrática, pero con una visión cristiana, agraria, hispánica y católica. Esta visión se puede personalizar en las posiciones de la Vanguardia Literaria de Granada. La tercera visión o manera de proponer el futuro de Nicaragua era la representada por Sandino, apegada al campesinado, al indígena, nacionalista y latinoamericana. Estas tres visiones o futuros prometidos (el orden somozista, el nuevo hombre revolucionario, la eficiencia neoliberal) encontraron movimientos y producción cultural que en paralelo reproducían los argumentos a favor o en contra de esas utopías. La obra revisa una historia que ya conocemos, pero ahora contada desde la producción cultural, propaganda y utopías que cada grupo en el poder intentaron instrumentalizar para su beneficio propio; el mito "nacional" a la medida del regente del momento; hasta que ya no es el que manda y el siguiente pregunta "¿Qué futuro queremos?"