iriisdreamer 's review for:

Devoción by Hannah Kent
2.0

Mis comienzos con Hannah Kent fueron fabulosos, se presentó ante mí bajo la promesa de ser una autora asidua en mis estanterías gracias a su conocido y aclamado título “Ritos funerarios”. Aquella novela, aunque no terminó de ser redonda, sí me transmitió muy buenas sensaciones y tenía muchísimas ganas de seguir descubriendo más obras de esta escritora australiana. Llegó a mis manos “Devoción”, su más reciente obra, que recibí de regalo sorpresa por parte de su editorial a la que agradezco una vez más el cariño depositado, pero, queridas, esta no ha resultado cumplir mis expectativas.

Ambientada en Prusia en 1836, en esta historia conoceremos a Hanne, una adolescente de quince años algo rebelde y alocada, considerada por el resto del pueblo donde vive como “un bicho raro”. Por ello, a pesar de sus buenas intenciones, rompe con los esquemas de lo que se espera de una señorita de su época. A pesar de vivir en un ambiente acogedor y cargado de compañía, ya que su familia y ella forman parte de una comunidad religiosa, no encuentra la verdadera amistad hasta conocer a Thea. Ella, con su gracia natural le dará todo el cariño que ansiaba.

Seré sincera, en un comienzo me sentí envuelta por la ambientación de este libro, me gustó muchísimo la presentación de los personajes, el aura misteriosa que se forma alrededor de la familia de Thea, los destellos de realismo mágico y sobre todo me encantó cómo nace y cómo se crea la relación entre Thea y ella. El problema llegó cuando alrededor de las 200 páginas leídas sentí que no avanzaba.

Y es que, la trama, llegada a ese punto se torna muy lineal, aburrida, monótona y sin ningún tipo de interés (por mi parte), cosa que también debo decir, suele gustarme en los libros ya que adoro encontrarme con historias plagadas de detalles y que no buscan únicamente enganchar al lector. Al finalizar su primera parte hay un hecho que rompe totalmente con la cotidianidad del escrito y que nos presenta un nuevo avenir en la trama. Acontecimiento que hubiera podido funcionar bien pero que no ha resultado tan interesante como se planteaba y al final he perdido por completo el interés.

En conclusión, creo que el primer tramo vale la pena y que esta novela destaca sobre todo por los bellos pasajes que guarda en su interior (los hay, aunque tampoco son numerosos), el amor hacia la naturaleza que nos brinda, lo esotérico y místico del argumento y la fuerza de nuestra protagonista, aunque mi personaje favorito ha sido Thea, su aparición en escena me resultó muy evocadora. Quizá ha sido un mal momento para leerla, quizá esperaba encontrar algo similar a su anterior obra, pero el tono desenfadado y la trama tan plana me han supuesto una mala experiencia lectora. Espero que os animéis a leerla y me contéis qué os ha parecido.